Yucatán

Comerciantes preparan venta de insumos para pibes

Comerciantes de hojas de plátano y de condimentos manifestaron que están listos para atender el incremento en la demanda de sus productos con motivo de la celebración del Día de Muertos, aunque actualmente sus ventas son muy bajas.

Durante un recorrido por el mercado Lucas de Gálvez, se observó que cada vez son más las personas dedicadas a la venta de hojas de plátano y de frijol tierno mejor conocido como espelón.

Comerciantes que por lo general se ubican en el Tianguis dos o en la banqueta de la calle 56 entre 65 y 67, frente al Museo de la Ciudad, personas que manifestaron que a pesar de que hay disponibilidad del producto los 365 días del año, sólo y durante la celebración del Día de Muertos la demanda se dispara, lo mismo que el precio, porque el resto del año la demanda es muy baja y sumado a que cada vez son más, eso propicia que el problema sea más grave.

Como ejemplo revelaron que el paquete de hoja de plátano se vende actualmente en cuatro pesos y hasta en 10 pesos, según la calidad o frescura del producto, pero para el Día de Muertos sube hasta 14 pesos o más.

También manifestaron que los productores locales de Oxkutzcab, Akil y de otras poblaciones del interior ya les avisaron que están en plena cosecha y listos para abastecer el producto, pero habrá que esperar pues falta poco más de un mes para ese tipo de celebraciones.

Condimentos

Por su parte, los comerciantes de condimentos y pastas ubicados en el tianguis uno de Lucas de Gálvez dijeron que hay bastante pasta de achiote o recado rojo que es lo que más se vende a finales del mes de octubre y principios de noviembre, que por ahora sus ventas son bajas, pero que es temporal, especialmente en esta época del año.

También manifestaron que el recado negro para elaborar el relleno negro, el mole y otros condimentos también tiene mucha demanda durante la celebración del Día de Muertos para las comidas que se colocan en los altares.

Cabe destacar que tanto los comerciantes de hojas de plátano y de frijol como los de condimentos y pastas, tiene más de 30 años laborando en el Lucas de Gálvez y todos dijeron estar listos para abastecer a la población que desee celebrar y recordar a sus seres queridos que cada año regresan para alimentarse con los aromas que despiden los alimentos que les ponen en los altares.

(Víctor Lara Martínez)