Yucatán

Mil 200 maestros jubilados serán beneficiados con nueva forma de pago de pensiones

Poco más de mil 200 maestros jubilados que cobraban pensiones en base a UMAS (Unidad de Medida y Actualización), a partir de hoy serán beneficiados con pagos en salarios mínimos, lo que implica un aumento de hasta cinco mil 400 pesos según el caso, informó ayer el secretario general de la sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Ricardo Francisco Espinosa Magaña.

Acompañado de Guadalupe Castillo García, representante nacional de la sección 57, Jesús Jaime Rochín Carrillo, delegado especial de la sección 57 y Manuel Arellano Méndez, representante especial de la sección 33, Espinosa Magaña explicó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, desde su origen, ha tenido dos premisas fundamentales: la defensa de la educación pública y de los derechos salariales, prestacionales, laborales, profesionales y de seguridad social de los trabajadores de la educación.

En lo que respecta a la seguridad social, desde el año 2017 nuestra organización sindical ha establecido una lucha política y jurídica, para recuperar nuestro derecho a que el monto de la pensión se calcule en salarios mínimos y no en UMAs.

Cabe mencionar que en el primer semestre de este año se llevó a cabo una consulta nacional sobre seguridad social, donde se pudo constatar la demanda de prácticamente todos los agremiados consultados para que el cálculo del monto de las pensiones se realice en salarios mínimos.

En consecuencia de lo anterior, ayer 20 de septiembre del año en curso, el décimo octavo Tribunal Colegiado del primer circuito dictó una jurisprudencia que determina que la actualización, pago o límite máximo de una pensión, debe aplicarse en salario mínimo por ser la pensión una prestación de seguridad social derivada de la relación de trabajo, aplicándose obligatoriamente a partir del 23 de septiembre del año en curso.

Es importante destacar que uno de los criterios que dan soporte a la jurisprudencia en mención, es una tesis emitida en juicio por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación.

Cabe mencionar que esta tesis beneficia a todo el personal en activo y jubilado.

Además, queda nuevamente demostrado que en unidad y a través de las rutas política y jurídica, nuestras demandas legítimas son escuchadas y resueltas por la autoridad competente.

Explicó que los jubilados o pensionados beneficiados son aquellos que resultaron afectados en el 2017 cuando se aplicó el factor UMA que es de 84.49 pesos, mientras que el SM es de 102.68 pesos y dejó entrever la posibilidad de aplicar la medida con carácter retroactivo.

También dijo que con la nueva medida que entra en vigor hoy, cientos de maestros que no querían jubilarse ahora se verán motivados a gozar de esa prestación social, al obtener una mejor pensión o jubilación.

Dijo que al año se jubilan en Yucatán unos 400 maestros, segmento que representa el 20 por ciento de la base laboral, y que en la entidad hay ocho mil jubilados distribuidos en 9 secciones sindicales, de la sección 33.

(Víctor Lara Martínez)