Yucatán

Yucatecas se sumaron ayer a la 'Marea Verde”

La “marea verde” llegó a Yucatán y decenas de mujeres simpatizantes de diversos grupos feministas se congregaron en el Parque de la Madre de esta ciudad sumándose a la “Marea Verde” a favor de la interrupción del embarazo, como parte de las acciones que se realizaron a nivel nacional e internacional en el marco del Día de la Acción Global por la Despenalización del Aborto.

Con el llamado a abortar el sistema patriarcal, las manifestantes realizaron un plantón en el Parque de la Madre exigiendo la legalización del aborto y el respeto al derecho de la mujer a decidir qué hacer con su propio cuerpo.

Durante el acto, en el cual varias manifestantes pidieron a los reporteros de varios medios de comunicación mantenerse alejados, ya que se trataba de un evento sólo de mujeres, hicieron énfasis en que organizaciones como ProVida, organismo que despilfarró cientos de miles de pesos en una campaña publicitaria en varias estaciones de radio de Yucatán convocando a la marcha por la vida, reciben millonarios recursos por parte de los gobiernos estatales y federal a nivel nacional y que tienen su origen en el conservadurismo histórico presente en la clase política y empresarial del país.

Durante el acto, las integrantes de la “Marea Verde” también señalaron las frases misóginas vertidas por Víctor Pinto Brito, del Frente Nacional por la Familia, en las que mencionó que “las mujeres violadas no se embarazan mucho por el estrés del delito y que los violadores son infértiles”.

Las manifestantes, en una de sus pancartas, señalaron que del 2007 a la fecha el Grupo ProVida ha recibido 857 millones 451 mil 900 pesos de dinero público.

Cuentas claras

Las mujeres ahí presentes exigían cuentas claras con esos cuantiosos recursos asignados a ese grupo radical y conservador, uno de los brazos operadores de la ultraderecha mexicana que amenaza con derrumbar la cuarta transformación.

“Los entes conservadores y patriarcales, la oligarquía, tanto yucateca como mexicana, durante muchos años destinaron recursos millonarios para el despilfarro de organismos parásitos como ProVida, pero no hay cuentas claras, se desconoce el destino de esos recursos, no se sabe quienes fueron las beneficiarias.

Señalaron que en Yucatán la Junta de Asistencia Privada ha sido la que ha entregado durante varios años cientos de miles de pesos a esa asociación cuyos manejos de recursos son poco claros y que lo único que esta a la vista fue una millonaria campaña publicitaria convocando a su marcha de odio que se realizó en el Paseo de Montejo.

Mientras se sigue entregando dinero del pueblo a membretes carentes de legitimidad, las instituciones públicas de atención médica no cuentan con médicos y enfermeras capacitados en procedimientos de aborto médico.

En el país, del 2007 al 2016 fueron procesadas penalmente 4,246 mujeres por abortar 53 de ellas se encuentran actualmente en prisión remataron las inconformes, mientras lanzaban consignas a favor de la legalización del aborto.

(José Manrique)