Ruta del Sureste operará a partir del 2 de marzo
Pablo Carranco Romero, director de mercado del grupo Aeromar, informó ayer que a partir del dos de marzo comenzará a operar la Ruta del Sureste, antes Ruta Maya, con una tarifa de 999 pesos viaje sencillo, que incluye el pago de impuestos y servicios a bordo.
En rueda de prensa realizada en el Salón Cifal del aeropuerto dijo que la empresa va a operar la ruta con aviones ATR 600, uno con capacidad de 42 a 48 personas y otro de 72 personas, los que permitirán trasladar un promedio de seis mil pasajeros por mes.
Los vuelos serán de Mérida a Villahermosa de lunes a sábado, con salida a las 6 de la mañana y llegada a las 7:35 horas. Los domingos, saldrá a las 17:30 horas y llegará a las 19:05.
De Villahermosa a Mérida, de lunes a viernes, con salida a las 8:10 p.m. y llegada a las 9:45 p.m. Los sábados y domingos serán dos salidas de la capital tabasqueña, a las 14:15 horas y a las 19:40 horas, con llegadas a las 15:50 horas y 21:15 horas.
Además de Villahermosa la ruta se extiende a Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; el precio del boleto hasta finales de este mes es de 999 pesos, lo que significa que el pasajero puede bajar en cualquiera de los puntos incluidos en la ruta y aseguró que posteriormente harán promociones de tarifas más atractivas.
Dijo que Aeromar es una aerolínea con 32 años de actividad permanente y espera que en la primera fase del vuelo haya una respuesta del 60 al 65%.
Agradeció el apoyo de Asur y de la Secretaría de Fomento Turístico del estado para comenzar esta ruta, que tiene como objetivo conectar el sureste de México, incentivar el turismo y las economías regionales.
Por su parte, el director regional de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, felicitó al administrador del aeropuerto internacional de Mérida, Oscar Carrillo Maldonado, por las gestiones ante Aeromar y señaló que esa empresa “regresa a su casa”. Dijo que la ruta que se abrirá, anteriormente fue operada por Aerocaribe y después por Alma y que todos los vuelos iban llenos.
Finalmente la titular de la Sefotur, Michelle Friedman Hirsch, dio la bienvenida a la aerolínea y señaló que su llegada demuestra que los planes de promoción turística rinden frutos.
(Víctor Lara)
Conocieron nuestros atractivos turísticos
Un numeroso grupo de alumnas del Centro de Desarrollo Integral de Guadalajara regresó ayer a la Perla Tapatía después de conocer nuestros atractivos turísticos como parte de su formación en el ramo turístico.
(Víctor Lara)
Pasarán sus vacaciones aquí
Un grupo de mujeres procedentes de Monterrey llegaron ayer a esta ciudad para recorrer las principales zonas arqueológicas y nuestros pueblos mágicos de Izamal y Valladolid.
(Víctor Lara)
Asistirán a curso de ventas
Gabriela Rivero, Javier Lizama, César Vela y Raquel Salazar, que trabajan para conocida marca de productos dietéticos, viajaron ayer a Guadalajara para asistir a un curso de ventas y participar en actividades culturales como parte del programa de incentivos de esa empresa.
Indicaron que este año alrededor de cuarenta personas fueron seleccionadas para acudir al evento.
(Víctor Lara)
Retornó de Villahermosa
Elvira Caamal, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (Sitem) en Yucatán, retornó ayer de Villahermosa, Tabasco.
(Víctor Lara)
Por el coronavirus
China aplica estrictos controles de prevención
Andrea Herrera Woan, Licenciada en Comercio Internacional y becaria del Instituto Confucio, no pierde la esperanza de regresar a China a continuar sus estudios de chino mandarín en el Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras de Dalian, pues es un idioma que cada día cobra mayor importancia sobre todo en el comercio exterior.
Entrevistada a su regreso de la China vía México, Herrera Woan explicó que en China hay una cultura de la prevención muy desarrollada y sistemas muy rígidos de control.
Detalló que llegó a ese país en septiembre del año pasado, donde planeaba permanecer todo un año, pero a mediados de enero de este año las autoridades de la escuela comenzaron a emitir alertas sobre la enfermedad conocida como coronavirus y a tomar prevenciones y adoptar controles de seguridad muy estrictos.
Como ejemplo dijo que aun cuando no había casos de esa enfermedad en la ciudad donde vivía las autoridades de la escuela no les permitían salir del campus, sin antes ser sometida, en su caso, a medidas de temperatura y la mantenían muy cuidada, sobre todo en las últimas dos semanas antes de regresar a México.
Comentó que desde el 24 de enero, antes de regresar a nuestro país, tanto ella, como otros estudiantes, estuvieron en cuarentena en el mismo campus y se les advirtió que si querían viajar era bajo su propio riesgo.
Detalló que las autoridades de la escuela les informaron que no había prohibición alguna para regresar a México, pero en el aeropuerto las autoridades, además de medir la temperatura de cada persona que iba a viajar, realizaban mediciones de tos, incluso en el aeropuerto de Corea, las enviaron a una fila aparte, donde también fueron sometidas a medidas de control, porque según les informaron todavía no hay vacuna para prevenir esa enfermedad.
Por cierto, en el aeropuerto de la Ciudad de México todo fue diferente, pues como llegó procedente de Corea no detectaron que procedía de China y pudo salir sin ningún problema.
Por otra parte, dijo que algunas universidades cancelaron los semestres y otras analizan si continúan o cancelan sus programas de becas, pero en lo que a ella concierne está dispuesta a regresar tan pronto se pueda, pero todo depende de la situación.
Recordó que hace año y medio concluyó sus estudios de Comercio Internacional en el Tec Milenio y viajó a China con el deseo de aprender ese idioma; reiteró que es uno de los idiomas afines a su profesión y tiene entendido que las autoridades del estado tienen relación comercial con China y que el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, les brindó todo el apoyo para poder regresar al país y a Yucatán.
Finalmente dijo que todos los becados por el Instituto Confucio que se encontraban en China ya están en Yucatán.
(Víctor Lara)