Pedro Oxté Conrado, dirigente de la CROC en Yucatán, aseveró ayer que los planteamientos de la nueva Reforma Laboral que obligan a la transparencia y a la rendición de cuentas no asustan a esta organización, pues aseguró que estos aspectos los practican desde su nacimiento.
Más bien, añadió, se tienen que preocupar los nuevos líderes que se han viciado y sobre todo aquellos que pertenecen a sindicatos del sector público.
En el marco de una mesa de trabajo acerca de la Reforma Laboral en la que participaron secretarios generales de diferentes sindicatos afiliados a la CROC en la entidad, dijo que precisamente el objetivo la mesa es enterar a los agremiados y líderes sindicales de cuáles son los cambios que sufrió la Ley Federal del Trabajo en diferentes artículos.
Señaló que se ha manejado mucho que esta ley se instrumentó para que los dirigentes no se eternicen en el poder.
“Pero creo que están fuera de lugar, porque la Reforma Laboral, a como se está planteando en este momento, así nos vio nacer en los años 60, 70, 80, cuando la organización de los trabajadores en sindicatos era muy radical”.
Puso como ejemplo el Sindicato de Gaseros, que nació en los años 70, y cuyos estatutos dicen que la elección del Comité Ejecutivo, cada dos años, será con el voto secreto y de acuerdo con el padrón sindical, pero ahora lo que le pusieron es que el voto debe ser libre, directo y secreto.
No es novedad
“Para nosotros no es una novedad, no es algo nuevo, lo tenemos desde que nacimos en la lucha social”, reiteró.
Sin embargo, dijo que las nuevas generaciones de dirigentes desconocen este origen y cuando se empiezan a organizar con más flexibilidad del sector patronal, con la nueva cultura laboral, pues de ahí empezó la negociación colectiva de los contratos, en forma pacífica y los líderes, los dirigentes de esta nueva era ignoran todo este proceso del pasado.
“Hay que reconocer que se vició, que muchos sindicatos nacionales se viciaron e hicieron sus cuotas de poder y hay sindicatos que manejaron millonarias sumas de dinero en cuotas sindicales que principalmente eran sindicatos de la burocracia, de trabajadores del apartado B, porque los del apartado A exigían cuentas en sus asambleas”, señaló.
Aseguró que los sindicatos de la CROC están aplicando lo que marca la Reforma Laboral, pero muchos desconocen estos procesos de aplicación de los estatutos de la ley.
“El error de los líderes de la burocracia que recibían dinero público y que se enriquecieron a costa de ello pues los dirigentes del apartado A no fue así, porque dependemos de las cuotas de los trabajadores de la empresa privada, de modo tal que incluso en la rendición de cuentas se hace en presencia de los trabajadores por asamblea”, expuso.
Estatutos
Oxté Conrado dijo que ahora todos los sindicatos están emplazados a reformar sus estatutos, y que lo que más inquieta es la modificación en cuanto a la elección de las directivas, en cuanto a que el proceso debe llevarse a cabo de forma directa, libre y secreta.
“Pero a nosotros no nos preocupa, nos preocupa que luego de que llevábamos esa vida laboral, sindical, democrática, por así convenir a los intereses del sistema, pues entramos a una fase de pacificación en la relación obrero patronal y ahora regresamos a esa libertad que se nos daba en los 70”, expresó.
Como ejemplo de lo sucedido mencionó a sindicatos como el SNTE, que está “pulverizado”, dividido, o el Sindicato Petrolero.
Sin embargo, apuntó que con la Reforma Laboral agarraron parejo y que todos se disciplinen en lo que dice la nueva ley en la transparencia de rendición de cuentas de las cuotas sindicales.
“En todo lo que dice la nueva reforma sindical nosotros estamos de acuerdo: el problema es que los dirigentes de la actualidad no ha permeado la información de que tenemos hasta el mes de abril para cumplir el plazo para adecuar sus estatutos a como lo establece la nueva ley y se tienen que modernizar, muchos líderes lo ignoran”, concluyó.
(David Rico)