Yucatán

Yucatequismos que todavía circulan Me hace los mandados…

Roldán Peniche Barrera

Yucatán Insólito

Esta expresión un tanto ofensiva para quien está dirigida, la escuchábamos desde los años de educación primaria y secundaria. Pero en la adultez y la tercera edad se sigue escuchando ya no tanto, pero está vigente.

La frase completa original era:

“Me hace los mandados y me roba el vuelto”

Pero lo del “robo del vuelto” ya nadie, o quizá nadie lo dice, quedándose sólo el “Me hace (o me haces) los mandados” con el que queremos significar una segunda o tercera persona no podrá vencernos, al enfrentarnos en algún trance: un match de boxeo, un juego de béisbol, de boliche, en saber mejor la lección, y para los chicos, rifarse a las canicas, a los “volados”, a un torneo de kimbomba, etcétera.

“No darle tanta coba a alguien”

También es antigua la expresión: Darle coba a alguien es elogiarlo sin medida, halagarlo hasta por lo que no vale la pena, etc.

Reza el DRAE:

COBA s.f. Esp. y Méx. Fam. Adulación exagerada e interesada para conseguir algo.

Esta manera de conseguir algo con halagos y descarada lambisconería es lo que en Yucatán también llamamos “cultivar a alguien”. Según la Academia se usa decir en España y en México.

(Ya proseguiremos).

N.B.- Agradecemos a nuestro asiduo lector el Sr. Aguilar Noguera su colaboración.

Poesía Joven de Yucatán

J. Manuel Góngora Briceño

Superarte

Un caluroso verano viene

dejando atrás a la primavera,

el calor, asemeja a una fiera

dejando atrás lo que conviene.

Y no me dijiste nada al partir,

simplemente te fuiste, cuidadosa

lo planeaste, se marchitó la rosa,

sin pétalos, ya no quiso vivir.

Aún recuerdo esa primavera,

tal vez con más calor que el de ahora.

Triste atardecer de los días.

Hace demasiado calor, respira.

Haz las paces contigo mismo, mira…

¿Acaso quieres seguir bajo el Sol?