El Xtabentún es un licor ceremonial hecho por los mayas. Su fuerte sabor no fue atractivo a los conquistadores españoles, por lo que le agregaron anís.
Datos curiosos
Noticia Destacada
Cinco cosas que no sabías de la huaya
Noticia Destacada
Cinco cosas que no sabías del caimito, la fruta de temporada en la Península
-Su nombre significa "viñas enredadas que crecen sobre piedras", ser fermenta de la flor que lleva el mismo nombre.
-Al ingerirse las semillas puede causar una sensación de euforia y somnolencia.
Noticia Destacada
Cinco cosas que no sabías del Teatro Armando Manzanero
Noticia Destacada
Cinco museos en Mérida que tienes que conocer
-Se cree que la flor tiene origen de un cuento sobre dos mujeres que vivían en el mismo pueblo hace muchos años. Una se llamaba Xtabay, mujer de mala fama y la otra era Utz-Colel, considerada un ejemplo a seguir.
-Cuentan los antiguos mayas que al morir la Xtabay, de su tumba surgieron decenas de hermosas flores de un aroma incomparable a la que bautizaron con el nombre de Xtabentún.
-Se elabora a partir de fermentar la miel que las abejas meliponas producen a partir de la planta llamada Xtabentún, a lo que se le agrega un poco de anís y luego se destila artesanalmente con ron de caña.
Con información de Directo al Paladar
GCS