Llegar a vivir a Mérida puede ser un choque emocional para muchos foráneos, sobre todo para los que vienen del Centro y Norte de México, ya sea por la forma de relacionarse, manejar, comunicarse y hasta pensar, por lo que esto debes saber para vivir tranquilo en la reconocida mundialmente como la 'ciudad blanca'.
Noticia Destacada
IMSS anuncia cambios de clínica para derechohabientes en Mérida: Así quedaron
Noticia Destacada
Se incendia una tienda en el Centro de Mérida: EN VIVO
Como se ha informado, la seguridad es una de las bondades que las personas de fuera ven en Yucatán, no por nada cada año llegan a vivir 20 mil personas, esto según datos oficiales de la Universidad de Allegheny College y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los datos revelaron que del 2015 al 2010, tres municipios:
- Mérida - 66.8%
- Kanasín - 6.6%
- Valladolid - 3.4%
Cosas que debes saber al vivir en Mérida
Zonas de foráneos
Aunque parezca mentira, así como existen dos Mérida, la del Norte y la del Sur. También existen dos, una para foráneos y locales, situación que se ve a simple vista durante un recorrido por:
- Francisco de Montejo
- Las Américas
- Caucel
- Santa Fe Norte
Playa
Otras de las cosas que se deben saber es que Mérida está conectada con la playa a través de varias carreteras, por eso muchos relacionan con que la ciudad o el municipio tiene playa, ya que ven a Progreso como parte de su territorio.
Costumbres
Los foráneos deben de conocer algunas costumbres que los yucatecos tienen y por ende, respetarlo, ya que de esta forma se generará una paz en la convivencia. Por cierto, en la entidad no se cantan las mañanitas.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
JG