
Restaurantes, cocinas económicas, fondas y personas dedicadas a la venta de alimentos preparados han sido alertados nuevamente para no caer en falsos pedidos, ya que este tipo de acciones genera considerables pérdidas monetarias en el sector.
Recientemente, se difundió un reporte de que nuevamente se ha dado al alza el número de llamadas telefónicas y mensajería para realizar supuestos encargos de alimentos a restaurantes, siendo en realidad bromas de mal gusto o falsificaciones.
Smirlith Escudero fue víctima de un pedido fraudulento de seis órdenes individuales de empanizado de puerco, supuestamente solicitado por personal de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Noticia Destacada
Rescatan a una perrita luego de caer a un sumidero de cinco metros de profundidad en Tizimín
Las órdenes fueron entregadas puntualmente en el lugar acordado; sin embargo, al llegar, le informaron que nadie había solicitado dichos alimentos y que los nombres proporcionados no correspondían a ningún trabajador de esa oficina.
Ante este hecho, la comerciante hizo un llamado a quienes se dedican a este giro a mantenerse más alertas y, de ser posible, solicitar una transferencia bancaria previa como garantía. En su caso, mencionó que tuvo que buscar la manera de colocar los alimentos ya preparados, lo cual representa una pérdida si finalmente no se logra vender el producto.
Cabe recordar que hace apenas dos meses se registró un caso similar en el que otro comerciante fue víctima del mismo tipo de engaño.
No obstante, vale la pena señalar que hace un año varios restauranteros y dueños de cocinas económicas sufrieron pérdidas aún mayores, cuando los estafadores no sólo pidieron algunas órdenes, sino grandes volúmenes de comida, enviando incluso comprobantes de pago falsificados.
Este tipo de fraude deja a los comercios con serias afectaciones económicas. Muchas veces, en el afán de cumplir con todos los pedidos, se omiten las verificaciones necesarias y terminan siendo estafados. Por ello, se recomienda extremar precauciones, verificar la autenticidad de los comprobantes de pago y no confiar en transferencias no confirmadas.