La continua difusión y concientización sobre la importancia de que la ciudadanía participe en los temas de seguridad son clave para fortalecer la operatividad de los protocolos de búsqueda de personas, afirmó la coordinadora estatal del programa Alerta Amber Yucatán y Enlace del Protocolo Alba, Carolina Valencia Alayola, y un aspecto importante y clave en la eficacia del programa es la denuncia.
Bajo la coordinación de la Fiscalía General del Estado, Alerta Amber capacita a instituciones, organizaciones civiles, centros educativos y fiscalías investigadoras periféricas y foráneas del Estado, con la finalidad de actualizar al personal sobre los retos que afrontan las autoridades que trabajan en el área y para que no se tome a la ligera lo que en un primer momento podría parecer una desaparición voluntaria, pero que podría poner en riesgo la integridad de un adolescente.
Ante el reto de mantener la tranquilidad de las familias yucatecas, la funcionaria señaló que el programa Alerta Amber tiene conocimiento de todas las denuncias de niños, niñas y adolescentes reportados como desaparecidos en Yucatán.
En este 2018, el sistema de notificación de búsqueda realizó 18 activaciones a nivel estatal, de los cuales 16 fueron localizados y dos continúan en estatus de pendiente.
“No significa que hayan sido los únicos reportes, pues en promedio recibimos 30 denuncias al mes, sino que en la mayoría de los casos se logró la localización de las personas, incluso antes de evaluar los criterios de activación que marca el protocolo nacional”, subrayó.
Por ello, exhortó a los ciudadanos a interponer las denuncias ante las autoridades correspondientes, “lo primero sería llamar al 911 a fin de reportar la desaparición e interceptar a algún agente de Seguridad Pública, de quien se recibirá apoyo y la invitación para que se interponga la denuncia ante Fiscalía”.
“Es un mito que tienen que pasar 24, 48 ó 72 horas para iniciar una búsqueda. En el caso de menores las primeras horas son vitales para la localización”, añadió.
La coordinadora estatal no recomienda difundir en redes sociales una desaparición antes de interponer la denuncia, ya que se corre el peligro de ser víctima de extorsión y se pone en riesgo la integridad del menor al hacer público que está solo y lejos del núcleo familiar. “Lo más indicado es esperar que se difundan los boletines de búsqueda y, entonces sí, sumarse a la difusión de las alertas”, concluyó.
(Armando Gamboa Romero)