Este martes por la mañana, la bancada de Senadores morenistas presentó la primer iniciativa de ley que busca restarle poder a los líderes sindicales en México y en el caso del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SPTRM), la Senadora Cecilia Margarita Sánchez García precisó, en su intervención, que se busca la democratización de las elecciones a través del voto libre y secreto.
Mediante esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), a la que estarán sujetos todos los gremios sindicales, además del STPRM, los dirigentes electos deberán permanecer en el cargo menos de seis años.
También se obliga a la dirigencia sindical a rendir cuentas a sus agremiados sobre el patrimonio de la organización, por lo menos cada seis meses.
Los sindicalizados tendrán derecho a recibir un resumen de la información patrimonial de los 10 días siguientes a cada periodo mencionado.
El documento, que modifica los Artículos 371 y 373 de la LFT, pretende obligar a los sindicatos y a sus líderes a democratizar la elección de sus comités directivos.
Sánchez García sostuvo que la elección tendrá que darse mediante el voto libre, secreto, universal y directo. Además, en las votaciones se decidirá también a los miembros de la directiva.
Estos cambios deberán homologarse con carácter obligatorio en los estatutos y documentos constitutivos de todos los sindicatos, con lo que se anularán todas las elecciones -como las que pretenden hacer en las secciones del STPRM- que no se ajusten a estos cambios.
Mejoras
La legisladora del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) precisó que el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha considerado que la injerencia de patrones o autoridades públicas en los procesos de organización interna de los sindicatos, constituye una violación al principio de libertad sindical y una falta de respeto al derecho de los trabajadores de organizarse.
Pero este principio, consideró, no solo debe actuar en favor de los sindicatos como conjunto, sino que los mismos trabajadores deben contar con garantías que les permitan tomar decisiones frente a las organizaciones que promueven y defienden sus intereses.
Sostuvo que resulta indispensable que, aun cuando los sindicatos mantengan el derecho de establecer libremente las formas y procedimientos de su organización en sus estatutos y documentos constitutivos, la elección de sus representantes debe realizarse mediante el voto libre, secreto, directo y universal de sus afiliados.
Sánchez García aclaró que su iniciativa no viola las disposiciones contenidas en el Artículo 3 del Convenio 87 ni los principios de autonomía y libertad sindical, porque el Comité ha establecido que el Estado debe considerar, mediante la vía legislativa, ciertas características que resultan óptimas para que los sindicatos actúen democráticamente.
El fin a sátrapas
Acorde con estas reformas a la LFT próximas a aprobarse, Víctor Manuel Kidnie de la Cruz y Luis Gerardo Pérez Sánchez, secretarios generales de las Secciones 47 y 42 del STPRM respectivamente, ya no podrán perpetuarse en el cargo mediante sus “delfines” en un próximo periodo.
Sánchez García, en su visita a Carmen el pasado fin de semana, fue precisa en su mensaje a los más de 400 trabajadores, a los que les dio su palabra de que cualquier elección que organicen los caciques del Sindicato sería anulada.
(Texto y fotos: Agustín Ferrer)