
El sueño de tener casa propia se acerca para miles de familias yucatecas. Durante su gira de trabajo por la entidad, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto Nacional del Fondo de vivienda de los Trabajadores (Infonavit), anunció que este 2025 comenzará la entrega de 2 mil 400 hogares del programa federal Vivienda para el Bienestar, distribuidas en Mérida, Kanasín y Maní.
“Ya se están construyendo las primeras casas y en diciembre muchas familias estrenarán hogar”, aseguró el funcionario, al detallar que Maní recibirá 5 mil 400 viviendas, Kanasín casi 2 mil 500 y la capital del Estado 2 mil 400 en esta primera etapa.
El plan contempla llegar a 10 mil 280 casas iniciadas este año, y hasta 40 mil en Yucatán, dependiendo de terrenos y permisos, indicó el funcionario.
Más amplias y accesibles
Destacó que en estos meses se firmarán contratos en municipios como Tizimín, Kanasín, Progreso, y otro tanto en la ciudad de Mérida a fin de avanzar con el programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El apoyo busca ofrecer hogares dignos, con 60 metros cuadrados de construcción, tres recámaras, servicios básicos y áreas verdes. Los precios oscilarán entre 500 mil y 600 mil pesos, sin gastos adicionales, además de opciones de renta para jóvenes, con subsidios y pagos que no rebasen el 30% del ingreso familiar.
Romero Oropeza adelantó que la mayoría de los desarrollos será de vivienda vertical, para aprovechar el espacio urbano y beneficiar a más familias.
Supervisión y cero corrupción
Cuestionado sobre los fraccionamientos con fallas estructurales como Jerusalén y Zoila en Umán, Bosques de Kanasín y Luna Kin en Hunucmá, el funcionario aseguró que hay investigaciones judiciales en curso y se vigilará cada obra para evitar fraudes.
“Ya no hay corrupción en el Infonavit. Recientemente, apoyamos a dos familias que tenían deudas impagables, de más de 700 mil pesos, y logramos reducirlas a 40 mil y 100 mil”, afirmó.
Meta y respaldo local
El programa federal contempla la construcción de un millón de viviendas en todo México, con la colaboración del Infonavit, la Conavi y el Fovissste, además de la regularización de 6,000 escrituras en Yucatán para dar certeza jurídica a los beneficiarios.
Finalmente, el funcionario resaltó el trabajo conjunto con los gobiernos estatal y municipal para agilizar trámites y conseguir los terrenos donde se desarrollarán los proyectos.
“Yucatán tiene condiciones para lograr más viviendas y más escrituras, y lo vamos a hacer juntos”, subrayó Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, durante una visita previa al Estado.