Campeche

Sobrecosto en publicidad oficial

El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) reveló recientemente su Indice de Información del Ejercicio del Gasto (IIEG) 2018, que ubica a la Entidad en el tercer lugar nacional con mayor sobregasto en publicidad oficial, con 288 por ciento más de lo presupuestado durante el 2017, pasando de 162 millones de pesos proyectados a $628 millones ejercidos; cabe destacar que el elevado costo del “texto-servicio” en Campeche ha propiciado un boquete en las finanzas estatales, pues de acuerdo con el estudio del organismo, estas malas prácticas generan un mayor endeudamiento de los Estados y representan una violación a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Asimismo, la “bondad” del Gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas para medios dedicados al elogio y la desinformación, representa también la vulneración de otros rubros más prioritarios, pues los 628 millones de sobregasto repartidos discrecionalmente desde la Unidad de Comunicación Social (UCS), a cargo de Walter Olivera Valladares, superan el presupuesto destinado en conjunto este 2018 tanto para la Secretaría de Cultura, con 125 millones 317 mil 888 pesos, como para la Secretaría de Salud, con 311 millones 478 mil 971 pesos.

Moreno Cárdenas también ha dado mayor importancia a la propaganda de su imagen que a la Secretaría de Educación, a la que se le presupuestó este año poco más de 413 millones -215 millones menos que en el pago al “texto-servicio”-, esta manipulación mediática durante el 2017 costó incluso más que la Seguridad Pública para este 2018, rubro al que se destinan cerca de 594 millones de pesos.

Deshonrosos primeros lugares

De acuerdo con los resultados generales del IIEG 2018, Campeche se ubica en el segundo lugar en “cumplimiento financiero”; sin embargo, lejos de representar algo positivo, deja entrever la indisciplina fiscal de los Gobiernos Estatales en un país donde en el último sexenio, al menos 10 ex gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) han sido acusados de peculado, tráfico de influencias y lavado de dinero, entre otros delitos.

Llama la atención que el Estado se ubica tan sólo detrás de Puebla, Entidad que excedió su presupuesto en publicidad oficial en un 28 mil 768%, es así que dentro de estos deshonrosos estándares, el Gobierno campechano podría presumirse a través del “texto-servicio”, pese a que también excedió gastos burocráticos en un 14%, de servicios básicos en un 18%, y en ceremonias oficiales 94% más de lo presupuestado.

No obstante, al comparar los ajustes presupuestales bajo parámetros internacionales, con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, Campeche se encuentra en rojo, por rebasar más del 115 por ciento de lo establecido en su Ley de Egresos para el año 2017.

Ya en el aspecto de la propaganda oficial, tal como demuestran hojas de periódicos y páginas de internet repletas de “verdades” alegres, el derroche de la UCS a cargo de Walter Olivera fue superado tan sólo por las de Puebla e Hidalgo, gastando incluso más que la Ciudad de México, pues en Campeche la prioridad NO es la salud NI la educación, tampoco la cultura, sino que se hable “bien” del Mandatario priísta, pese a la evidente carencia de ética y responsabilidad social de quienes mes con mes sangran el presupuesto campechano.

Congreso, cómplice

Dentro de las conclusiones del IMCO, cabe destacar que sistemáticamente los presupuestos de egresos estatales no son creíbles, pues gastan más de lo aprobado y de manera distinta a lo presupuestado; además, subestiman sus ingresos, estimando recaudaciones por debajo de la realidad, lo que les brinda un cheque en blanco con los excedentes, que para el caso de Campeche fueron de más de 2 mil millones de pesos durante el 2017.

Por lo que “los presupuestos no reflejan la realidad y sí demuestran una falta de planeación y desorden en la ejecución del gasto, así como la falta de vigilancia y contrapeso de los Congresos estatales”.

Lo anterior, debido a que con los informes trimestrales de gasto las legislaturas están en posibilidad de detectar variaciones injustificadas desde el primer trimestre del año y llamar a rendir cuentas a los Ejecutivos estatales; pero, tanto en la Entidad como en el resto del país, el Poder Legislativo está postrado ante los designios de Mandatarios como Moreno Cárdenas, que ejercen los recursos públicos según sus intereses particulares. Congresos que hasta el momento NO han servido de contrapeso ante estos documentados abusos.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: Especial)