Campeche

Se secan acuíferos de Atasta

El pescador de la Atasta Pueblo, José Antonio Alcocer Heredia, manifestó que la pesca de mojarra y jaiba ha disminuido de forma considerable, debido a que las camperías o lagunas se encuentran casi secas ante las pocas lluvias que han caído. Las especies citadas forman parte de la dieta de las familias de las comunidades que conforman la Península de Atasta.

Expresó que esta situación afecta severamente a la población, debido a que el 70 por ciento se dedica a la actividad pesquera. Algunos lo hacen por las camperías para traer la mojarra y la jaiba, otros lo hacen en la mar, capturando camarón siete barbas y robalo, especies que también han disminuido por los estragos de la actividad petrolera.

Señaló que el calentamiento global y la actividad petrolera han socavado al sector pesquero. Por ejemplo, los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), con un diámetro de 36 pulgadas, que tienen más de 30 años y que cruzan la Laguna de Poom desde la planta de gas, con una longitud de seis kilómetros y que hasta el momento no ha recibido mantenimiento. Dicho sea de paso, sigue afectando las zonas lagunares y se desconoce cuándo piensan removerlas o, en su caso, eliminarlas.

Indicó que como toda actividad del ser humano, la industria ha provocado un cambio climático, por este año se ha visto muy poca lluvia y las camperías donde acuden algunos pescadores para traer jaiba o mojarra se encuentran secas. Entre tanto, esas especies tienen que emigrar a otros sitios, ocasionando un problema económico y alimenticio para las familias atastecas.

“Aquí nosotros vivimos de la pesca, pero nos las estamos viendo muy difícil por el descenso de las aguas en las camperías o lagunas, debido a la escasez de lluvia en este año, las especies han disminuido y, por más que tiran la tarraya, no cae la mojarra. Queremos que la autoridad nos apoye con proyectos de viveros para que no estemos padeciendo con esta situación, si estamos en temporada de lluvia y la lagunas están casi secas, qué sucederá en la temporada de sequía”, expresó.

La falta de lluvias y precipitaciones producen un estiaje cuando las reservas de agua disponibles en acuíferos, ríos, lagos y presas caen por debajo de las demandas del planeta. Inclusive, en este tipo de casos puede llegar a convertirse en aridez.

Alcocer Heredia manifestó que si continúa este problema, al paso de unos años, las lagunas en la Península de Atasta quedarán secas por completo; se perdería la actividad pesquera –dijo- que por ello las autoridades correspondientes, entre legisladores federales y locales, deben hacer propuestas para apoyar a los pescadores de la Península de Atasta, aunque no se encuentren en cooperativas pesqueras, sino brindar el apoyo a los pescadores, en proyectos de acuacultura sustentable.

Brigadas

No obstante, José Antonio Alcocer Heredia dio a conocer que las “Brigadas de Bienestar” de encuestadores para programas sociales de ayuda a familias de escasos recursos y becas para jóvenes, están visitando hogares de las familias atastecas, haciendo encuestas como se había comprometido el Presidente Electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para beneficiar a las personas de la tercera edad, discapacitados y estudiantes.

“Estamos viendo que el Presidente Electo sí está cumpliendo con su palabra, pues los recursos van a llegar directamente a manos de los que lo necesitan, sin ningún intermediario, y eso es bueno, porque muchas veces los delegados, o subdelegados de los programas de la Sedesol, u otros, se quedaban con una parte del apoyo, o prácticamente no llegaban a las personas que en realidad lo necesitan”, dijo.

Señaló que los atastaecos se encuentran atravesando por una situación crítica, pues no hay empleo desde hace más de tres años, mientras que los apoyos de programas sociales llegaban a familiares de los líderes de colonias, o a los delegados de los programas, porque no había un verdadero control. Expresó que a esas personas se les acabaron esas malas costumbres y por ello se encuentran inconformes, pero la mayoría de los ciudadanos ven con optimismo y positividad la estrategia de López Obrador, pues ahora los beneficios llegarán directamente a manos de las familias que lo necesitan.

(Texto y foto: Fernando Kantún)