Campeche

Rescatan tradición milenaria maya de limpieza de huesos

SAN ANTONIO SAHCABCHEN, Calkiní, Cam., 30 de octubre.- Con la finalidad de estar en condiciones para las visitas en la celebración del Día de Muertos, familiares iniciaron la peculiar actividad de asear los restos de sus difuntos.

Esta tradición es muy arraigada por el Camino Real, sobre todo en la localidad de Pomuch, municipio de Hecelchakán, conocida por ser un ritual milenario de la cultura maya. La diferencia en este caso es que los calkinienses lo realizan a puerta cerrada, y no permiten fotografías o videos.

También se sabe que se lleva a cabo en las comunidades rurales de San Nicolás, Santa Cruz Ex Hacienda y Nunkiní, donde año con año se realiza y, contrario a este poblado, no es muy común, pero al parecer la población intenta el rescate de esta actividad, previo a la celebración del Día de Muertos.

Por otra parte, el comisario informó que para que los familiares promuevan esta ceremonia mandó limpiar el terreno del camposanto y además se pintaron las bardas con cal.

En esta ocasión, habitantes como Claudio Tamay Chan y Mauro Tamay Tamay, realizaron este peculiar ritual de limpieza de osamentas, por lo que desenterraron los restos para poder asearlos.

Quienes no practican este rito, se lo encargan a los sepultureros, quienes por el tiempo que lo han realizado tienen experiencia al respecto, de tal forma que los familiares confían en ellos.

La tradición se guarda con celo y no se permite la presencia de extraños, mucho menos de reporteros, a menos que la familia del difunto lo autorice o en su caso, con autorización del comisario municipal.

El comisario municipal Pascual Uicab Poot dijo que normalmente la población guarda esta tradición, sin embargo la autoridad debe rescatar estas tradiciones difundiéndolas en la medida de lo posible.

Sera este viernes cuando los familiares y amigos de difuntos acudan a la santa misa que oficiará el párroco de la iglesia católica.

(Jorge Aké Gutiérrez)