HOPELCHEN, Cam., 16 de noviembre.- “La banca que opera en el país es voraz y especuladora”, coincidieron en manifestar Antonio Gómez Saucedo, de la Comisión Estatal del Partido del Trabajo (PT), y el senador de la República Aníbal Ostoa Ortega.
Al ser entrevistados respecto a la iniciativa presentada en el Senado de la República, en el sentido de eliminar comisiones bancarias, ya que esos cobros son excesivos y en todo servicio existe más de una comisión, señalaron que dicha iniciativa cuenta con gran respaldo popular, ya que el cobro de comisiones afecta la economía de los usuarios de los servicios financieros.
Gómez Saucedo expuso que en nuestro país los bancos son extranjeros (a excepción de Banorte e Inbursa). En sus países de origen, los bancos extranjeros no cobran altas comisiones por sus servicios, ya que su fuerte es el de colocar créditos. Sin embargo, en nuestro país las comisiones están a la orden del día y se cobran por las tarjetas de crédito y débito, por los créditos hipotecarios, al igual que por consulta de saldo y retiro de efectivo en la red de cajeros, cuando utilizas una tarjeta que no es de la sucursal bancaria donde realizas el movimiento de los recursos.
Añadió que la banca es voraz y teme dejar de ganar lo que acostumbra; además, es ilógico que decisiones como la cancelación del aeropuerto en Texcoco y el anuncio de la eliminación de los cobros de comisiones, haga caer la bolsa.
La realidad, este es un juego sucio en la cual los banqueros adquieren moneda extrajera, especulando con el “billete verde”, propiciando con ello un duro golpe a la economía nacional. La paridad peso-dólar es manejada a su antojo y ello debe frenarse.
Sostuvo que las comisiones bancarias deben de eliminarse o cuando menos hacer ajustes para que se reduzcan y la afectación a los usuarios sea menos. Las utilidades de los bancos en México son fabulosas y sirven para capitalizar a los bancos de origen.
Insistió en que esta iniciativa tiene respaldo popular y se debe trabajar en ella, involucrando a todos los que intervienen en el proceso del servicio financiero, esto es, bancos, usuarios e instituciones normativas. Remarcó Antonio Gómez Saucedo, de la Comisión Política Estatal del Partido del Trabajo (PT).
En similares términos se pronunció el senador de la Republica Aníbal Ostoa Ortega, quien dice que la iniciativa se presentó en la Cámara Alta, que es el órgano del poder legislativo y que hasta el momento cuenta con gran simpatía dentro los usuarios de los servicios bancarios. Resaltó que las comisiones bancarias que se cobran en nuestro país son excesivas y deben ser revisadas para coadyuvar en la aplicación de tarifas accesibles a los usuarios de la banca.
Indicó que ello implica escuchar a banqueros, usuarios e instituciones como la Secretaría de Hacienda (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional para Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Además, las instituciones bancarias no deben alarmarse y actuar en contra de la economía nacional. Esto es, bastaron dos anuncios de eventos institucionales, como la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco y la que pretende eliminar el cobro por las comisiones bancarias.
Tal parece que el sistema financiero depende de anuncios de este tipo para garantizar su inversión con la compra de dólares y la amenaza de que esta divisa extranjera salga del país.
Sostuvo que la iniciativa que se presentó, pasará a comisiones en donde será analizada y entre otras acciones se entablará dialogo con los involucrados, de tal suerte que de esas mesas de trabajo salga una propuesta que concilie a la banca y a los usuarios. Añadió que los bancos de México tienen grandes facilidades para hacer negocio y ello puede tener un punto de equilibrio que permita el tránsito de este tipo de iniciativas, de manera tal que los usuarios de los servicios financieros puedan resultar beneficiados.
Afirmó que la eliminación de las comisiones es una añeja demanda y que el Senado actúa en consecuencia, porque los usuarios d ven con suma preocupación que los bancos son más usureros en las comisiones que cobran, y no hay quien les marque un alto.
Consideró que “el senador Ricardo Monreal sólo hizo eco del clamor popular, que la iniciativa presentada no significa que ya esté aprobada, porque tiene que seguir un trámite legislativo y en ello se está trabajando”.
(Jorge Albertto Uc Moreno)