Campeche

Contrademandaría La Sierrita

PUEBLO NUEVO, Cam., 25 de noviembre.- Después que fueran liberados los tres depósitos de hidrocarburo en la empresa La Sierrita por la Procuraduría General de la República (PGR), personal de la empresa Comercialización de Maíz y Soya traspasaron un promedio de 23 mil litros de los energéticos a otros depósitos, el cual afirmó que no existió un solo delito que perseguir y no están vinculados a la comercialización con particulares. Ahora el propietario, don Enrique Jeffrei Rodríguez, dijo que sí le gustaría contrademandar, puesto que fue un atropello con millonarias pérdidas, al grado de que ahora la PGR se manifieste que no hay delito que perseguir.

Además después de la liberación, Jeffrei Rodríguez preguntó qué pasó con el caso de su hijo en el avionazo y el federal contestó que no lleva el caso y son otros departamentos que están a cargo.

Informó sobre la liberación de los tres depósitos del hidrocarburo, 7 mil litros de diésel, lo demás Magna y Premiun que fuera suspendidos los sellos por el licenciado Vicente Ortiz Ludewing, del Ministerio Público Federal, quien arribó a las 11 de la mañana del viernes pasado para cumplir con los trámites de la liberación, después de 4 meses que fueran tomadas las instalaciones, este viernes pasado se declaró inocente la empresa y rompieron el sello para dar la plena libertad y no seguir un solo trámite judicial.

El propietario Jefrei Rodríguez señaló que ahora las autoridades manifiesten que no hay delito y se lavan la mano para mencionar que todo está libre, mientras a él le hicieron contratar grúas para depositar los tanques de almacenamiento en un lugar y sellarlos y fueron él y su personal quienes pagaron el trabajo, “nosotros mismos vamos contratar su levantamiento y aparte se detuvo como presuntos huachicoleros a 15 trabajadores, a quienes se les bajó el autoestima, sabiendo que ellos sólo son cumplidores en el trabajo”.

El propietario dijo que la odisea inició el 11 de julio pasado, con la Gendarmería tomaron como asalto el lugar, nos trataron como verdaderos delincuentes, y no se olvida, aunque sean autoridades del orden público no dejan de ser sospechosos a realizar un trabajo sucio, ante la opinión pública nos catalogaron huachicoleros y hoy donde vaya mi gente a trabajar se les denomina huachicoleros, en carretera se nos sigue deteniendo con carga de maíz o soya y lo primero que se pide es dinero para dejarnos libres, es más dos torton se tiene en el corralón estatal y todo porque no se les paga fuertes multas, lo que no aceptamos extorsiones.

Mientras el Ministerio Público Federal, Ortiz Ludewing, dio a saber que tienen las facultades de investigar casos como éstos por el almacenamiento de hidrocarburo, lo que ya liberó y los inculpados son responsables de todo los gastos que se han generado y ellos sólo cumplieron una minuciosa investigación, pues vaya investigación ya que sólo al campo se le trata de esta manera, así como ya están ingresando a tratar a los menonitas y la próxima quién será la víctima de la PGR. Solamente me falta que también culminen con el caso de mi hijo en el avionazo, donde pesa una acusación de la misma dependencia que no absuelven y sólo voy a esperar un tiempo prudente para solicitar informe cómo va quedar.

(Jorge Amado Caamal Ek)