CAMPECHE, Cam., 25 de noviembre.- “Ciertamente, la palabra ‘Rey’, aplicada a Dios y a Jesucristo no tiene las connotaciones de la monarquía política tal como la conocemos, pero, en cambio, sí que hay una cierta relación entre el lenguaje popular y el lenguaje bíblico respecto a la palabra ‘Rey’, es por ello que debemos conocer los dos reinos, el bien y el mal”, señaló el Obispo José Francisco González González.
Agregó que “el Evangelio nos trae el interrogatorio de Pilatos a Jesús y sus respuestas. A Jesús lo acusaron de que pretendía ser rey, porque esa era la forma como sus enemigos lograrían que los romanos lo crucificaran; por eso Pilato quiso precisarlo para ver si de verdad pretendía ser rey de los judíos.
“Cuando los jóvenes dicen que fulano es el rey del rock, quieren decir que no hay nadie igual, lo mismo cuando hablan del rey del baloncesto, entran en el cuarto de un adolescente y ven en la pared quiénes son sus ‘reyes’. Creo que estas expresiones populares se parecen más a lo que queremos decir cuando aclamamos a Dios como nuestro Rey y nos ayudan a entender la afirmación de Jesús sobre su realeza”, indicó.
“Para los cristianos nuestro Rey es el Señor, es decir, el centro hacia el que se dirige el sentido más profundo de nuestra vida, como bien lo dice en el Padre Nuestro, ‘Venga a nosotros su reino’, expresamos nuestro deseo de que crezca el número de personas que encuentren en Dios la fuente de la felicidad y se esfuercen por seguir el camino que El nos ha enseñado, el camino de las bienaventuranzas”, enfatizó.
(José Salazar)