CAMPECHE, Cam., 2 de noviembre.- Pese a que la tradición ancestral de honrar a los muertos se sigue fomentando, cada vez enfrenta mayor amenaza por el arraigo de las costumbres extranjeras como las fiestas de Halloween, que de igual manera se permite en algunas escuelas.
En un sondeo realizado por el diario POR ESTO!, algunos comerciantes afirmaron que actualmente hay una mayor demanda entre los jóvenes para celebrar las fiestas de Halloween, que en participar en el tradicional Día de Muertos.
Agregaron que aunque la tradición se mantiene, las nuevas generaciones prefieren celebrar Halloween que participar de las costumbres mexicanas, pues ponen más énfasis en seleccionar el disfraz más adecuado para acudir a las fiestas de la “noche de brujas”, antes que comprar un ramo de flores para sus fieles difuntos o el material para elaborar un altar de muertos.
Indicaron que la pérdida de costumbres es fomentada, en gran medida, por mercadotecnia de las grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales e incluso comercios locales, que dedican grandes espacios para ofrecer al cliente una amplia gama de productos de la festividad estadunidense, atrayendo la atención de chicos y grandes.
Dijeron que en vez de participar en las fiestas tradicionales mexicanas, las nuevas generaciones prefieren imitar a los norteamericanos, festejando Halloween con disfraces de los monstruos, películas de terror, o de los personajes que están de moda.
Esta desmotivación, también es inculcada en las escuelas, donde en vez de fomentar las costumbres locales, dan mayor cabida a los festejos extranjeros, realizando las fiestas antes mencionadas.
Cabe mencionar que en la parte educativa son cada vez más los colegios que realizan concursos de altares o catrinas, sin embargo, no en todos.
Comerciantes del mercado principal “Pedro Sainz de Baranda” afirmaron que las calaveritas de azúcar no atraen el interés de los campechanos, quienes a cambio compran bolsas de dulces para regalar a los pequeños que salen a lucir sus disfraces en la noche de Halloween.
Cabe mencionar que este cambio se ha venido dando desde hace varias décadas y tiene mayor tendencia en el norte del país, donde las prioridades han cambiado de manera radical, en tanto que en Campeche, las costumbres aún son amenazadas.
(Jorge González)