Personas se unieron a la marcha del Día Internacional de Personas con Discapacidad, en donde la principal intención es la erradicación de la discriminación, fomentar la sensibilidad y la inclusión laboral.
En el Parque de las Madres, ubicado en la calle 35, se reunieron niños, jóvenes, adultos, padres de familia que partieron alrededor de las 17:00 horas con destino al Parque “Ignacio Zaragoza”.
Durante la marcha participaron distintas asociaciones civiles e instituciones como el Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) Carmen; terapia física y rehabilitación “Manos de esperanza”; Centro de Apoyo Psicopedagógico “Crecer” A.C.; Asociación “Dr. Agustín Chardi Córdova” A.C.; Centro de Salud Integral “Calidad de vida”, CAM 19, DIF, CAM 07, CAM 17, APNAC, que son conformados por personas con capacidades diferentes.
“Estamos muy contentos de participar en este desfile de la semana de la discapacidad, yo soy maestra de educación especial y cada año participamos en esta inclusión en donde se favorece la inclusión y la socialización de los niños con estas características”, mencionó Claudia Villegas.
Consideró que hace falta más sensibilidad, difusión y más actividades para que se promueva la inclusión de los niños para que sean independientes y se puedan integrar al área laboral, educativa y en diferentes ámbitos.
“Tuve un muchachito discapacitado, por eso vine a acompañar a nuestros compañeros porque es necesario tener un grupo para atender a las personas con capacidades diferentes, hay personas que los discriminas; mas sin embargo, son útiles, siempre y cuando se les dé la oportunidad”, destacó Irene Herrera.
Señaló que la discriminación es uno de los obstáculos que se tiene que vencer, ya que ellos no tienen ninguna discapacidad, sino que tienen capacidades diferentes, existe aún el problema social y por eso es necesaria la sensibilidad porque las personas en estas condiciones también son iguales a otro ser humano.
“Estamos aquí sumándonos a este día de celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y de la importancia que la sociedad conozca lo que es la discapacidad, cuáles son todos los matices que tiene y también que cada uno podamos sumar a la bandera de la inclusión”, mencionó Mirka de León Moreno, presidenta del Centro de Apoyo Psicopedagógico “Crecer” A.C.
Externó que tiene mucha fe en la ciudadanía y que hace falta muchas veces la información, en la medida de que las personas son informadas se crea una cultura de discapacidad, y por lo tanto, se comportan de manera diferente.
“Siempre es importante resaltar el día para que principalmente se tomen en cuenta todo tipo de discapacidad, desde físicas como intelectuales, considero es bonito que se haga esta marcha y es la unión de varias agrupaciones”, destacó Rosa del Carmen Jiménez, presidenta de la Asociación de Padres de Niños Autistas Carmelitas.
Asimismo mencionó que aún falta más sensibilidad, pero que a través de este tipo de marcha se realza la situación de las personas que necesitan ser escuchadas e incluidas de alguna u otra manera.
“Es un evento muy importante y por eso estamos apoyando, a veces en la sociedad a las personas discapacitadas los tienen apartados, es por eso que estamos aquí para que se sientan apoyados, hace falta sensibilidad y muchas personas les dan la espalda, pero debemos apoyarlo lo más que se puede”, afirmó Yuridia Ramos Calderón.
(Texto: Redacción/ POR ESTO! / Fotos: Antonio Maldonado)