Campeche

Realizan 'marcha del silencio” contra SIDA

ESCARCEGA, Cam., 4 de diciembre.- Personal de la Secretaría de Salud del DIF Municipal, asociaciones civiles y congregaciones religiosas realizaron ayer a las cinco de la tarde una marcha silenciosa por la avenida Héctor Pérez Martínez para conmemorar el Día Mundial del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) y tratar de concientizar a la ciudadanía de la importancia de la prevención contra este mal.

El evento cobra vital importancia porque Escárcega ocupa el tercer lugar en casos en toda la Entidad, sólo después de Ciudad del Carmen y Campeche por lo que las cifras de nuevos casos son abrumadores, lo que orilla a aprovechar cualquier oportunidad para hacer llegar el mensaje de la prevención a los ciudadanos, destacó un representante de la Jurisdicción Sanitaria No. 02.

El pasado 1 de diciembre se conmemoró el Día Mundial del SIDA, pero hasta ayer por la tarde, en un trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud, el DIF Municipal y las vocales del programa federal Prospera, se organizó lo que denominaron una “marcha del silencio”, alusivo a tan significativa fecha y en memoria de las personas que han dejado de existir por esa peligrosa enfermedad.

La marcha inició a la altura de la Comisaría Ejidal, en punto de las cinco de la tarde y se desarrolló sobre uno de los carriles de la avenida Héctor Pérez Martínez, y las decenas de personas que se congregaron para sumarse a esta actividad llevaban colocado un lazo rojo o portaban playeras de ese color, ya que el lazo rojo significa conocimiento, conciencia, y compromiso para proteger a los demás, realizando acciones ante el VIH y SIDA.

Y es que en el año 1996, el Programa Mundial de Naciones Unidas para el VIH y el Sida (ONUSIDA) lo incorporó de manera oficial a su logotipo como el símbolo internacional de la toma de conciencia sobre el VIH-SIDA, con la esperanza de que la búsqueda de una vacuna y una cura tenga éxito, aunado a que la calidad de vida mejore para aquellos que viven con el virus.

A la marcha se sumaron decenas de mujeres, con la intensión de hacer conciencia sobre esta enfermedad, la cual en sus inicios causó estragos por la estigmatización y la falta de información en la época, según destacó el doctor Roger Cahuich Girón, representante de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 02, María de Jesús Huerta Merino, quien destacó que además la enfermedad está cumpliendo 30 años de haber aparecido en la tierra.

(Texto y fotos: Martín Contreras)