Campeche

Restricción de 'Casitas” violenta la Constitución

Debido a que en días pasados el secretario general de la Federación de Trabajadores Local del Carmen (FTLC), Ramón Peralta May, manifestó que sólo a los comerciantes ambulantes locales se les deben dar preferencia en el estacionamiento “El Tamarindo”, Cristóbal Robledo del Valle, secretario general de la Federación de Agrupaciones en General, Confederación Regional de Obrera Mexicana (CROM) del Estado de Campeche, manifestó que a nadie se le puede impedir que realice la actividad para obtener ingresos de forma lícita en el País, siempre y cuando sea de origen mexicano.

Expresó que el ambulantaje es un problema social que se deriva de la crisis económica que existe en México y que vino a impactar a la sociedad hace tres años, y los vendedores ambulantes son consecuencia de esa desigualdad económica, de la falta de trabajo, y por eso muchas personas salen a realizar este trabajo en diferentes puntos de la ciudad, incluso en el primer cuadro de la Isla.

Recordó que hace tres años, la crisis económica propició que profesionistas se dedicaran al comercio informal, como licenciados, ingenieros, técnicos petroleros, y se les debe dar la oportunidad de realizar el trabajo que es una actividad lícita, y el líder de la FLTC manifestó que se le debe dar preferencia a la gente carmelita, se debe tomar en consideración que hay carmelitas nativos que llevan muchos años de estar viviendo en la Isla y que aquí tienen a su familia.

Expresó que el ambulantaje viene de un problema social que es por la falta de empleo, desigualdad económica y muchas carencias que existe en la Isla de Carmen; muchas personas siguen considerando la Isla como zona petrolera, vienen de varios estados como Chiapas, Tabasco, Veracruz, y como están desocupados en su Estado llegan a la Isla, y al no encontrar empleo, se dedican al comercio informal.

“Además, el Artículo 5º Constitucional dice que, a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de terceros, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley cuando se ofendan los derechos de la sociedad; nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”, indicó.

Añadió que por lo tanto, no se puede menospreciar a la gente que no es de Carmen porque tenga que trabajar en la calle, eso no es culpa de nadie, pues la crisis económica está impactando a todos por igual; además esa gente en vez de dedicarse a actividades ilegales, como narcotráfico, secuestro, delincuencia organizada, se dedica al comercio para buscar de forma honrada el alimento y eso se tiene que tomar en cuenta, pues la Constitución Mexicana les confiere esos derechos.

“Carmen es un municipio que se dice petrolero, pero hay poco trabajo, imagínense en los lugares de donde vienen esas gentes en busca de alguna alternativa para obtener los recursos económicos para mantener a su familia, seguramente no hay trabajo, de modo que también a esa gente se le debe tomar en cuenta a la medida en que sea necesaria, pues somos mexicanos, somos hermanos, tenemos la misma sangre, y todos tenemos hambre”.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)