Campeche

Enfermedades mermaron al hato paliceño

PALIZADA, Campeche.- El productor Rodrigo Chan Díaz, señaló que es urgente un programa que permita repoblar el hato en el municipio que sido mermado por enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis que lo mantiene en cuarentena por cerca de 20 años y descapitalizado a un buen número de pequeños ganaderos por la muerte de los animales y por los bajos precios a que están vendiendo.

Indicó que las necesidades del campo son muchísimas y esto se debe a que se les ha dejado en el olvido, por lo que es necesario que el próximo Gobierno Federal en el que confiaron más de 30 millones de mexicanos haga algo al respecto.

Comentó que tuvo la oportunidad en días pasados de expresar su inquietud a la coordinadora en Campeche del plan de trabajo del Gobierno Federal y que encabezara Andrés Manuel López Obrador a partir del mes de diciembre, Katia Meave, a quien le habló en nombre de los ganaderos y para que esta tenga de primera mano la información de lo que se está viviendo en este sector y que a pesar de todo sigue siendo el más importante de la economía de cientos de Paliceños.

Señaló son cuestiones prioritarias para el campo que se lleve a efecto un programa completo que permita tecnificar, no tan solo en ganadería, sino también en la agricultura, ya que no es posible que se siga trabajando de la misma manera, para poder crecer en realidad se necesita ponerle un nuevo dinamismo a las actividades productivas, pero quienes están inmersos en estas tares no cuentan con los recursos, ni las fuentes de créditos para lograrlo, por lo que es necesario que se tenga el apoyo directo en este caso del gobierno federal que es donde se manejan los recursos fuertes.

Pero también se debe ir en el caso de Palizada, de la mano lo que es la asesoría técnica, y la repoblación del hato con vaquillas, así como créditos a la palabra donde los intereses no les afecte, y es que el municipio está siendo castigado en forma severa con la cuarentena impuesta desde hace cerca de 20 años, donde por enfermedades de brucelosis y tuberculosis, el número de animales ha mermado, algunos por muerte y otros porque tienen que salir a precios muy bajos y lo cual no ha permitido comprar nuevos animales.

Por eso, afirmó que es necesario que con el respaldo del gobierno federal y que ojala que el próximo plan municipal de desarrollo se apague y se adecue a darle un respiro al sector ganadero, ya que de otra manera se está destinado a perderse una actividad que por muchos años había sido icono de riqueza en el estado, pero que en las últimas dos décadas cuando menos la mitad de los animales que se tenían ya no existen.

Finalmente comentó que otro aspecto es que se empiece a considerar el desazolve de los ríos y que Conagua lleve a efecto un plan estratégico que permita controlar el campo, no tan solo en temporada de creciente, sino también de seca, los tiempos por la contaminación han cambiado y no sabemos que nos puede esperar con el cambio climático.

(Texto y foto: Julio Gutiérrez)