
Cerca de 16 personas sufren de la picadura de la mosca chiclera o leishmaniasis en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaria de Salud (SESA), unas los pacientes reciben tratamiento para curar las lesiones causadas por este insecto, aunque podrían ser más casos, ya que hay quienes prefieren curarse con la medicina herbolaria, como lo hace, Graciana Uicab, en Tihosuco.
En este contexto, la Jurisdicción Sanitaria 03 está brindando información a la población sobre esta enfermedad de la piel transmitida por el vector, causada por el piquete de la mosca conocida como Lutzomyia, misma que inicia como una pequeña llaga, que aparentemente tiende a curarse, porque genera costra, aunque al lavar ésta se despega y vuelve a quedar como estaba.

Noticia Destacada
¿Remedio para la leishmaniasis? Curandera maya crea medicina contra picadura de la mosca chiclera
“Las autoridades del sector salud comentaron que es recomendable que en cuanto alguna persona detecte esta lesión, atenderla lo más pronto posible, porque es curable, no obstante, mientras más tarde en atenderse, puede tardar también el tiempo de recuperación, dieron a conocer.
Recomendaron no automedicarse, y acudir a una toma de muestra. También mencionaron que solamente se lave la lesión con jabón neutro o jabón azul, lo cual va a permitir una muestra en optimas condiciones y resultados acertados después de ocho días.

Los insectos viven en el monte, y los que están más propensos a la enfermedad son quienes van a leñar o a la milpa en las actividades agrícolas. Sin embargo, según la médico tradicional, Graciana Uicab, son más de 20 casos los que ha atendido en la zona de Tihosuco, lo que indica que la cifra de casos de picadura de la mosca chiclera o leishmaniasis puede ser más alta.
Ante esta situación, hay un contraste con los dos planteamientos sobre la cura de la picadura de la mosca chiclera y las recomendaciones de los doctores.
Por una parte, si se detecta a tiempo, podría tratarse y curar en un mes, mientras que doña Graciana, menciona que con la herbolaria tradicional en dos semanas podría curar la enfermedad causada por el vector ya mencionado.
Además, uno de los hijos de esta mujer, compartió su testimonio sobre cómo se recuperó, pues dijo que se cansó de consultar en los centros de salud públicos y particulares, pero que finalmente fue curado con Jo’ochbi che’ medicina contra la leishmaniasis.