Campeche

Inestabilidad del clima afecta a la apicultura

SAN VICENTE CUMPICH, Hecelchakán, Cam., 12 de enero.- Ante la disminución desmedida de las colonias de abejas africanizadas, debido a la falta de la flor para su alimentación, provocada por los cambios inestables del clima y la tardanza de los apoyos de azúcar para la crianza de las mismas, están poniendo en preocupación a los más de 700 productores de miel en esta región del Camino Real.

Al respecto, “si no nos preparamos los apicultores desde ahora, a causa del intenso calor que se está registrando y sumado a las quemas agrícolas que sí están afectando las colmenas”, destacó uno de los apicultores tecnificados de la comunidad de San Vicente Cumpich, Enrique Canul Cahuich, al precisar que ante las altas temperaturas puede haber un desplome del dulce de hasta de un significativo porcentaje en el municipio.

Asimismo, dio a conocer que ante tal alarmante situación, se ha dedicado a tocar puertas, pero que las dependencias no le dan una respuesta favorable, así mismo el apicultor dio a conocer que ya se le ha hecho saber de esta situación al gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, por lo que piden que permita la fluidez de los apoyos para la apicultura, esto debido a que la temporada de seca está afectando a las abejas, quienes se están quedando sin alimentación, mismas que emprende el vuelo para encontrar otros territorios donde se puedan mantener.

Esta problemática que se está registrando puede causar afectaciones a decenas de colmenas en la región, además de serias pérdidas financieras que pueden poner en crisis a los 700 apicultores, que saben de antemano del riesgo que se está corriendo por el clima inestable, por lo cual se deben de poner previsiones, y revisar de manera constante los apiarios que vienen trabajando.

Detalló que, de acuerdo a los datos recientes recabados por la organización de apicultores, se pueden dejar de producir mil 280 toneladas del dulce, lo que traducido en pérdidas financieras representa un total de 33 millones 280 mil pesos.

Para finalizar, el productor del dulce mencionó que para terminar de perjudicar, aunado a esto, el escarabajo está afectando las pocas colmenas que quedan en la región, es por ello que es urgente la intervención de las dependencias competentes para el control del insecto volador, que se puede ver en los apiarios y que es un peligro latente, ya que como es de saberse este parásito no puede ser erradicado; sin embargo, se puede controlar y es por eso importante la intervención de las dependencias para agilizar los apoyos para la apicultura.

(José Manrique Euán Martín)