El plan del Presidente Andrés Manuel López Obrador de militarizar las zonas del sector energético para cuidar los combustibles, tanto por tierra como mar, obedece a una estrategia que debió implementarse hace años, que las autoridades federales se dediquen a cuidar el patrimonio nacional de los saqueos de funcionarios al poder, expresó Manuel Hinojosa Jáuregui, delegado en Carmen de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).
“Los rufianes se han aprovechado de la falta de vigilancia para cometer sus actos de corrupción, han vendido y se auto compran el combustible, según llenan los tanques para sacarlos del País, pero los regresan otra vez y los vuelven a comprar, y hay muchas formas que han utilizado para aprovecharse y caer en el ‘huachicoleo’”, apuntó.
Comentó que la intervención de la Secretaría de Marina-Armada de México se estaba tardando, los Gobiernos anteriores no se preocupaban por cuidar los hidrocarburos, pero sí solapaban que los altos mandos de Petróleos Mexicanos hicieran “su agosto”.
“Hay gente coludida que en su momento sabía lo que ocurría, pero no denunciaba porque se volvieron cómplices, pero ahora se está dando a conocer y los del gremio petrolero vemos con buenos ojos estos cambios, ha habido momentos muy difíciles de trabajadores inocentes que padecían los robos”, añadió.
Abran los ojos
El jubilado especificó que el progreso en el sector energético no sería posible si continúan los robos descarados, y PEMEX seguiría yendo a la quiebra por tanto saqueo, y ahora los petroleros deben caer en cuenta que se debe vigilar que no haya robo hormiga ni sean cómplices de la ruina energética.
“La gente que piensa que está mal tener militarización en plataformas o cualquier instalación de combustible, es gente del mismo sistema podrido, démonos cuenta de que en los lugares donde falta combustible es porque el PRI y PAN han gobernado desde siempre, que han permitido el robo y el saqueo, surtidos por los mismos ‘huachicoleros’, esos son los que se quejan, quisieran seguir haciendo de las suyas y sin vigilancia”, indicó.
Hinojosa Jáuregui expuso que las medidas de vigilancia sólo afectan a quienes roban y corrompen, pero es una estrategia que era requerida en el País, y más medidas como estas seguirán siendo positivas, y México saldrá a flote después de estos cambios.
“Y aún falta que los aprieten más, porque PEMEX no es propiedad de los funcionarios enfermos de poder, que no se llenan con nada, el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) tampoco es propiedad de los corruptos, estas instancias son propiedad de la Nación, se debe terminar con la complicidad que tiene de rodillas a la industria energética, nosotros esperamos que esto sirva para purgar y salir adelante”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: POR ESTO!)