CHAMPOTÓN, Campeche.- Ejidatarios de la Junta Municipal de Felipe Carrillo Puerto manifestaron una vez más su negativa a vender una superficie de 10 mil hectáreas a menonitas del campo conocido como Yalnón en Hecelchakán.
Entre los declarantes, Noé Ríos Camargo denunció que personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA) tiene las “manos metidas” y están presionando para que el comisariado ejidal acepte negociar.
Reveló que solamente un reducido grupo de ejidatarios están de acuerdo en vender, sin embargo, la gran mayoría se niega rotundamente debido a que la principal actividad de la zona es la extracción de miel.
-Nuestra principal negativa a vender la superficie ya descrita a los menonitas radica en que serán devastadas amplias superficies de tierras que están queriendo hacer pasar por pastizales y monte bajo-, acusó.
Reveló que en la superficie que se les quiere vender a los menonitas hay mucha madera dura y preciosa, así como también una importante cantidad de flora que es benéfica para la apicultura.
Hasta ahora dijo, además de la negativa de la mayoría de los ejidatarios de Carrillo Puerto no se han podido vender las 10 mil hectáreas a los menonitas porque parte de ellas abarcan una reserva ecológica, sin embargo, al parecer ya trabajan para desaparecerla.
Afectaciones
“Si se venden esas 10 mil hectáreas los primeros afectados vamos a ser los apicultores porque los menonitas no dudarán el devastar para sembrar maíz, sorgo y todo lo que puedan”, culminó.
(Texto: Alejandro Landeros /
Fotos: Especial)