El Centro de Justicia para la Mujer (CJM) debería de representar una protección para el género femenino; sin embargo, la falta de humanidad en quienes están a cargo de dicho espacio de justicia, provoca que las personas que son víctimas sigan siendo vulneradas, pues no reciben la atención adecuada y además siguen padeciendo problemas de agresión, por ello urge que quienes toman las decisiones coloquen a personas que verdaderamente se encarguen de proteger a las mujeres; así lo expresó la décima primer regidora Rocío del Carmen Cárdenas Argáez.
Desde la llegada de María León como encargada del CJM, el maltrato hacia las personas que han sido víctimas es constante en dicha dependencia estatal de Gobierno; esto debido a constantes denuncias de los mismos carmelitas que han acudido a interponer sus denuncias y no son bien recibidas.
“Es lamentable que las autoridades que están para proteger a la mujer, hoy en día no lo estén haciendo, son muchos los reportes que nos hacen llegar y que además nosotros hemos ido a supervisar y es cierto, si una persona que fue golpeada por su esposo llega al lugar a demandar es porque quiere la ayuda, pero no va para que sea juzgada o le digan que se regrese a su casa y que haga lo que el marido quiere; en verdad se necesita gente más humanista que sepa tratar a las personas agravadas”.
Asimismo dijo que muchas veces prefieren no demandar y quedarse calladas, pues al llegar al Centro de Justicia no existe una orientación a las personas y sólo les dicen “ponga su denuncia” y se le dará seguimiento, pero además indicó que no se trata sólo de rellenar un documento, sino que tienen que investigar, ya que se han dado casos donde la víctima precisamente no es una mujer y sí mienten al poner las denuncias, pero para ello las autoridades tienen que hacer su trabajo.
“No se trata sólo de hacer un linchamiento, el CJM en efecto es una protección para las mujeres, pero quienes son los que imparten la justicia tienen que hacer su trabajo de investigar a fondo y ahí llegar a una conclusión, pero como digo, quienes están ahí tienen que ponerse las pilas y hacer su trabajo, pues son servidores públicos y para eso están en el cargo, no sólo para cobrar salarios”.
Cabe mencionar que muchas mujeres que han acudido, han mencionado que han recibido un pésimo trato tanto de parte de la responsable de la dependencia, como de algunos empleados que al ver a la mujer lo primero que hacen es juzgar, sin antes escucharlas y brindarles el apoyo, tanto psicológico como legal.
(Texto y foto: Ignacio Morales)