Aunque en derrama económica, la captura de pulpo representa ingresos por 187.1 millones de pesos en los primeros dos meses de la temporada, en comparación con el año pasado, es casi un 50 por ciento menos debido al bajo precio de venta y en volumen es 33 por ciento inferior, colocando en una situación crítica la economía de casi 15 mil personas dependientes de esta actividad de manera directa e indirecta.
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), correspondiente al 1 de agosto al 11 de octubre, la captura de pulpo enfrenta la peor temporada de los últimos 10 años, con muy bajo precio de venta de pie de playa, que va de 36.96 pesos el mínimo a un máximo de 53.47 pesos el kilo.
La temporada de captura es catalogada como la más baja por los pescadores, situación que atribuyen a la pesca furtiva y a la poca o nula vigilancia de la Conapesca.
En lo que va de la actual temporada de pulpo 2019, a la fecha se han pescado 4 mil 71 toneladas del Octopus maya en el litoral campechano, las cuales representan una derrama económica superior a los 187.1 millones de pesos, mientras la comunidad pesquera que registra mayor volumen de producción en la geografía estatal es Champotón, con mil 426 toneladas 422.83 kilogramos, lo que representa una derrama económica de 63 millones 203 mil 529.39 pesos.
La segunda región pesquera de la entidad que registra mayor volumen del molusco es Isla Arena, perteneciente al municipio de Calkiní, con mil 176 toneladas 133.10 kilos de esta especie, con un valor de 63 millones 42 mil 482.36.
La tercera comunidad pesquera con una importante producción reportada es Seybaplaya, con 766 toneladas 991.70 kilogramos del molusco y una derrama económica de 28 millones 117 mil 533.69 pesos.
Las regiones pesqueras con menor producción de pulpo es el municipio de Campeche, con 668 toneladas 729.66 kilogramos, las cuales representan una derrama económica de 31 millones 435 mil 668.64 pesos. Por debajo se encuentra Sabancuy, con 33 toneladas 448.95 kilogramos, cuyo valor llega apenas al millón 303 mil 429.48 pesos.
La Conapesca reconoce que durante el actual periodo del 2019, en comparación con el año pasado, se tiene una disminución del 33 por ciento en el volumen y un 49 por ciento menos en cuanto al valor de la producción del molusco.
El año pasado se capturaron durante ese mismo periodo 6 mil 114 toneladas 749.67 kilogramos, que tuvieron un valor estimado en 365 millones 748 mil 704.13 pesos.
El año pasado, en ese mismo periodo, tan sólo en Isla Arena se habían obtenido 2 mil 111 toneladas 815.13 kilogramos, las cuales acumulaban ganancias por 111 millones 714 mil 236.73 pesos; le seguía la región pesquera de Champotón, con mil 469 toneladas 613.11 kilogramos y una derrama económica de 66 millones 866 mil 902.81 pesos.
(Nicolás Guzmán)