El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) lanzó la primera licitación para los trabajos relacionados con el Tren Maya en el Estado, para la realización del “Proyecto conceptual de regeneración urbana para el Polo de Desarrollo del Tren Maya en el municipio de Escárcega, Campeche”, cuyo principal objetivo será revisar y analizar la actual estructura urbana de la zona, a fin de determinar proyectos urbanos estratégicos y detonadores para el mejoramiento, renovación y regeneración del contexto próximo a la estación del Tren Maya en la cabecera municipal, debiendo preverse los componentes necesarios para el futuro crecimiento.
La convocatoria a la invitación a cuando menos tres personas, nacional mixta, se realiza con el expediente TMCAM-PL/19-S-01, financiada con recursos de Nacional Financiera S.N.C. como fiduciaria de Fonatur, se consideró a las empresas Desarrollo Integral Sostenible Toriz S.A. de C.V., Carlos Corral y Asociados S.C., Local & Global Ideas S.C., las cuales deberán presentar sus propuestas económicas el próximo 21 de octubre, y será el 25 del mismo que se determinará el fallo para los servicios relacionados con la obra pública.
El proyecto considera que uno de los principales retos dentro de la ruta del Tren Maya además de las estaciones, son las implicaciones urbanas, ambientales y sociales que podrían demandarse en corto, mediano y largo plazo al interior de Escárcega, históricamente una ciudad de origen ferrocarrilero, derivado de la explotación de recursos naturales de la región, donde actualmente existe un tramo de vía férrea y la antigua estación de tren, perteneciente al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
El pre-trazo de la ruta del Tren Maya aprovecha la infraestructura del FIT y la antigua estación, es en dicha zona donde se plantea la valoración y análisis de áreas aprovechables y de renovación urbana, por lo que se requiere de un análisis previo de las condiciones actuales y propuestas de adecuaciones urbanas.
Alcance del proyecto
Dentro del análisis se deberá recopilar y analizar información referente a la normatividad vigente que deberá ser solicitada al Gobierno Estatal, Municipal y de las dependencias federales que correspondan, además de información estadística de datos oficiales del Inegi, Coneval y Conapo.
Algunos de los aspectos a considerar serán variables socioeconómicas, ambientales y urbanas, particularmente de vivienda, estructura vial, integración de una ruta turística de recreación local y regional, además de realizar la propuesta del sistema de integración a las localidades alrededor de Escárcega.
Una vez reconocidas las problemáticas en materia urbana, ambiental y social, se propondrán posibles estrategias de intervención que solucionen las necesidades actuales, incrementen la calidad de vida y prevean las demandas derivadas del trayecto del Tren Maya al interior de la ciudad y su área de influencia, como lo es realizar una propuesta de áreas o lotes urbanos factibles de recepción de asentamientos humanos irregulares sobre el derecho de vía del tren.
Dentro de los proyectos detonadores que se plantearán, está el de equipamiento e infraestructura, movilidad y conectividad, espacios públicos y áreas verdes, considerando lineamentos de imagen urbana, arquitectura y arquitectura de paisaje.
Se estima que estudio inicie el próximo 1 de noviembre, con un plazo de 61 días naturales hasta el 31 de diciembre, requiere de especialistas con perfil en urbanismo y arquitectura.
(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Carlos Valdemar / Especial)