El Centro Estatal de Oncología (CEO) de Campeche, registra una incidencia de mil casos nuevos al año y lo mismo ha sucedido desde hace cinco años, por lo que el 20 por ciento de esos casos, corresponde al cáncer de mama, informó el director de esa institución, Nicolás Briceño Ancona.
Detalló que de este número de casos, 3 fueron de hombres en los cinco años, y ello responde a la estadística nacional de que en cada mil casos de cáncer de mama, uno es en hombres.
Expresó que este año van 118 casos de cáncer de mama que se tienen diagnosticados en el Centro Estatal de Oncología (CEO).
“El 41 por ciento corresponde a casos de Campeche, todos los demás son de otros estados. El municipio de Campeche es el que presenta mayor número de casos y le sigue Ciudad del Carmen y Champotón”, puntualizó.
El titular de dicho nosocomio, externó que en Campeche se presentan más casos en ciertos municipios, debido a la densidad demográfica, porque no hay algún elemento que motive la generación de cáncer. En el caso de Quintana roo, ahí sí llama la atención que muchas mujeres menores de 40 años llegan a tener al diagnóstico de Cáncer de mama, pero en el caso de Campeche la distribución, parece corresponder más en la demográfica.
El funcionario, dijo que lo importante para la institución es atender con prontitud los casos de cáncer de mama que se presentan en la entidad, para que se pueda mejorar la salud de las personas.
“Definitivamente que evitemos que dé cáncer de mama es casi imposible, pero lo que sí podemos hacer es detectar estos cánceres en etapas tempranos y esto mejorará la calidad de vida, la sobrevida de estas personas”, asentó.
Mencionó que en el CEO, la incidencia de los casos nuevos de oncología, han sido mil al año y que lo mismo ha sucedido desde hace cinco años, por lo que el 20 por ciento de esos casos, corresponde al cáncer de mama.
Destacó que desafortunadamente atienden pacientes con edades avanzadas que tienen cáncer y es donde quieren impactar, modificar esos hallazgos para que puedan atenderlos a edades más tempranas y no haya más afectación a las personas.
Agregó que “en el caso de las mujeres el cáncer de mama está en primer lugar, en segundo lugar está el cáncer cervicouterino; en los hombres es el cáncer de próstata el más frecuente y en el caso de los niños sigue siendo la leucemia y los linfomas, luego los tumores en el sistema central”.