En tan solo medio año, de enero del 2019 al 30 de junio, la administración ilegítima de Oscar Rosas González incrementó el presupuesto aprobado para el presente Ejercicio Fiscal en casi 250 millones de pesos de lo que tenía programado, siendo áreas de gasto corriente donde se ha ido el dinero público no presupuestado.
Cabe precisar que la información financiera es prácticamente inexistente en el portal del Ayuntamiento de Carmen, donde no es posible hallar evidencia de cómo se ha erogado el presupuesto municipal en lo que va del presente año, y sólo mediante una búsqueda en la Plataforma Nacional de Transparencia se pudo encontrar el “Estado analítico del ejercicio del Presupuesto de Egresos 2019”.
A detalle, del 1 de enero al 30 de junio, la administración municipal espuria de Oscar Rosas incrementó en un 17.67 por ciento sus recursos presupuestados, siendo este un excedente que no se explicó en su pasado informe de simulación, dado que en Ciudad del Carmen son prácticamente inexistentes las obras públicas, y en comunidades han sido las mínimas.
Mientras, proyectos como la nueva Plaza de Artesanías y la colocación de velarias en el Mercado Alonso Felipe de Andrade aún no son una realidad, pues de una no se ponen de acuerdo en su nueva ubicación, y de la segunda ya se licitó pero aún no inicia en el mercado municipal.
Modifica lo presupuestado
Para 2019 al Municipio de Carmen le fue aprobado un presupuesto total de 1 mil 408 millones 942 mil 129 pesos, de los cuales en medio año el espurio Oscar Rosas ya se gastó 796 millones 47 mil 374 pesos, pero no se ven las obras.
No obstante, el ejercicio del presupuesto de egresos ha tenido una ampliación de 249 millones 25 mil 588 pesos que no han sido explicados ante un Cabildo que sólo aprueba las cuentas mes con mes, ciegamente, ante ese incremento del 17.67 por ciento en los egresos de apenas medio año.
Los principales rubros a donde se ha ido este boquete financiero son, por ejemplo, los servicios personales, en el que se ha incrementado lo presupuestado para remuneraciones al personal de carácter permanente y transitorio, pero la seguridad social ha sido disminuida en menos 582 mil 752 pesos, las prestaciones sociales y económicas fueron reducidas en menos 25 millones 611 mil 990 pesos, así como las previsiones a las que les restaron del presupuesto menos 5 millones 494 mil 982 pesos, lo que podría explicar el crecimiento de la nómina municipal pero con trabajadores de confianza que no cuentan con todas las prestaciones.
El rubro de materiales y suministros, a través del cual se realizan las adjudicaciones directas y los pagos por órdenes de servicio nada transparentes a proveedores afines, se ha excedido en lo presupuestado en un 100 por ciento, pues mientras lo aprobado era un gasto de 39 millones 89 mil 270 pesos, se ha “ampliado” en 39 millones 434 mil 389 pesos, más de un 100 por ciento, con lo que odificado se erogarán en el año 78 millones 523 mil 659 pesos, entre alimentos, utensilios, materias primas, productos químicos, combustibles, vestuario y herramientas; esto como parte del “gasto no etiquetado” o gasto corriente que pueden usar a su disposición. Entre otras irregularidades.
Práctica “institucionalizada”
Vale la pena precisar que si bien las ampliaciones presupuestales son una práctica institucionalizada, y comúnmente usada por las administraciones públicas, también se ha convertido en un instrumento para gastar más de lo aprobado por Congresos estatales o el Congreso de la Unión para el caso federal, que incluso han sido restringidas en algunas ocasiones por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Entendiéndose como una adecuación presupuestaria que aumenta el monto total del presupuesto original autorizado, que permite aplicar mayores recursos a programas y proyectos, aunque estos no siempre resultan ser los prioritarios para una administración, terminando en gasto superfluo. Además de que ello conlleva que sean otros rubros del presupuesto sean afectados.
Como en el caso de la administración espuria de Rosas González, con una ampliación del 17.6 por ciento de su presupuesto, pero el municipio sigue careciendo de diversas obras que prometió y no se explica a qué ha destinado ese gasto extra de 249 millones 25 mil 588 pesos.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)