PALIZADA, Campeche.- El maestro de obra e integrante del Sindicato de Alarifes. Arnulfo García López, señaló que es importante que cualquier obra que se construya deba ser planeada y de esa manera evitar que una vez que se realice, se tenga que romper, tal como sucede con una tramo de la calle Mina, ubicado entre la Morelos y Heredia, donde no se dejaron tomas de agua y después de 5 años de pavimentarse con concreto hidráulico, se le rompió para para tal propósito.
Dijo que enoja cuando una calle de concreto que costó miles de pesos al no tomarse la planeación se le tenga romper, y que parecen topos en Agua Potable del Gobierno Municipal, ya que en 100 metros de calle se han abierto cuando menos cuatro hoyos.
“Faltó experiencia”
Esta obra cuando fue realizada por quienes estaban al frente de Obras Públicas y Planeación, pero no tomaron en cuenta que se podían ubicar más viviendas y no se tomó la previsión de dejar la preparación de tomas de agua, y de esa manera cuando el dueño del predio tuviera la necesidad de agua potable no fuera necesario destruir el pavimento. Mencionó que este tramo de calle ya va para 2 meses que fue cerrado a la circulación y primero fue un enorme hueco a la mitad de la misma, en la afluencia con la Morelos, y cuando se esperaba que fuera tapada para abrir el paso de vehículos, ahora se nota que se han multiplicados los hoyos, cuando menos tres más.
“Vienen problemas
más fuertes”
Comentó que con la experiencia que tiene en este tipo de trabajo, cuando la calle se empieza a romper por diversos puntos, se provoca que se reblandezca el pavimento, además cuando rellenan los huecos el nuevo material no tiene las mismas especificaciones, por lo que es seguro que al paso de vehículos y la vibración, se quiebren varias lozas, o se formen baches.
Apuntó el maestro de obra que esto debe servir de ejemplo para toda la Obra Pública que se realiza y más cuando se trata de pavimentación de calles.
De ahí que en los últimos años los gobiernos han decidido por el concreto hidráulico, pero reiteró que para que no haya problemas, como sucede con el agua potable, debe planearse bien y proyecten tomas listas para conectarse, en caso de que sea necesario, a cada uno de los predios, mientras esto no suceda, se seguirá malgastando el dinero por falta de previsión.
(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)