“El acueducto de Hobomó Campeche no está funcionando al cien por ciento, esto por algunos robos y actos vandálicos registrados en el ultimo año en el sistema de distribución de agua potable de Hobomó-Campeche”, confirmó el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (Capae), Sergio Berzunza Camejo.
El entrevistado comentó que se ha hablado y cuestionado todo lo relativo al funcionamiento del acueducto tras las últimas declaraciones del alcalde de Campeche y aseguró que la obra no se concluyó, así como que no está operando de buena forma, por lo cual fueron muchos millones de pesos invertidos que no dieron resultados.
Mencionó que las afectaciones al acueducto han sido por actos vandálicos, lo cual está documentado en conjunto con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac), por lo cual, el director del Sistema Municipal, Juan Carlos Lavalle Pinzón, ya conoce todas las afectaciones registradas en el sistema de distribución de agua.
“Esos temas ya fueron resueltos y de manera paralela se está realizando una planeación para la entrega recepción del proyecto al Ayuntamiento de Campeche, revisando cada una de las instalaciones existentes que actualmente están en proceso de estabilización”, asentó.
Berzunza Camejo aseguró que la obra se concluyó hace más de un año, pero recordó que hubo más de 4 actos vandálicos desde el año pasado, desde antes de concluir la administración de Edgar Hernández, por lo cual hubo una prórroga para la entrega del proyecto al gobierno municipal y se han realizado visitas de inspección.
“Estamos hablando que todas las denuncias de los actos vandálicos ya fueron presentadas en la Fiscalía General del Estado; en todo los casos ha habido una reacción del Gobierno del Estado y la Capae ha tenido que invertir para recuperar equipo de bombeo, cambio de cablería y daños en un transformador”, destacó.
Afirmó que todos los daños al acueducto han sido ocasionados por personas especializadas, por lo cual, a la fecha, existe un acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Campeche (Sspcam) para incrementar la vigilancia, así como otras alternativas de Capae, como haber contratado a los pobladores de Hobomó para cuidar el acueducto.
Cabe recordar que la inversión para la construcción de todo el acueducto fue de 400 millones de pesos en 4 años, por lo que los problemas generados para la entrega-recepción del proyecto han sido por temas de inseguridad, por lo cual el costo de la rehabilitación ha generado una derogación extra de más de 600 mil pesos para la reparación de todos los daños, como en el último robo, cuando se llevaron 300 metros de cablería, por lo que se debió sustituir 500 metros de cables.
(David Vázquez)