Campeche

Consulta resolverá dudas sobre el megaproyecto del Tren Maya

La legisladora de MORENA, Sofía Taje Rosales, afirmó que las asambleas que realizará el Gobierno de México sobre el Tren Maya son una oportunidad para que los Pueblos indígenas de la Entidad resuelvan sus dudas sobre este megaproyecto, el cual busca un cambio en la economía de Campeche.

“Es importante que en todos los proyectos que se desarrollen estén involucrados Pueblos y comunidades indígenas, ya que el trabajo colectivo, bien informado y organizado, es lo que permitirá avances en el crecimiento de los grupos sociales. Así podrán conocer el proyecto y decir qué les parece”, expresó.

Argumentó que las comunidades y Pueblos indígenas siempre se han preocupado por el bienestar de su entorno, su cultura y la preservación de sus costumbres y tradiciones, lo que demuestra sus ganas de intervenir en las decisiones que cambien sus lugares de estadía.

Recalcó que el Gobierno de México tiene que ser muy claro con los Pueblos originarios sobre lo que van a hacer, qué tanto van a cambiar de su flora y fauna y de qué manera lo van a componer, para que no haya un daño grave de los recursos naturales y esto termine afectándolos a la larga.

“Han procurado el cuidado del medio ambiente como parte de su medio natural que les brinda lo necesario para su subsistencia. Por lo tanto, es de suma importancia que se les garantice el respeto a sus derechos para una consulta previa, libre e informada sobre el nuevo proyecto del Tren Maya, que tengan la certeza de que el progreso no va afectar su contexto social ni natural”, detalló.

Taje Rosales manifestó que el Tren Maya es un proyecto que va a realizar una mejoría en la situación de los habitantes de la región Sur-Sureste del país, por lo que no se puede permitir que termine dañando a las comunidades que mucho antes de la Conquista ya habitaban estos lugares, y más aquellos donde la urbanización no ha tocado la puerta, porque ahí es donde prevalecen muchas de las tradiciones y costumbres que dan razón de ser a la Entidad.

Finalizó diciendo que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conoce a los mexicanos y sabe que tienen interés en los proyectos que está planteando, por ello se interesa en informar, consultar y hacer lo que prometió en campaña.

Ejercicio democrático

Denominado “Proceso de consulta libre, previa e informada, a los pueblos y comunidades indígenas Mayas, Tseltales, Ch’oles, Tsotsiles”, el ejercicio se realizará en los cinco Estados involucrados en el Tren, Chiapas, Tabasco Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El proceso de consulta constará con tres etapas, la primera arrancó el pasado viernes, con la convocatoria promulgada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), seguidamente se realizará una etapa informativa hacia finales de este mes, los días 29 y 30 de noviembre, y a mediados de diciembre se llevará a cabo la etapa consultiva; el Presidente López Obrador ha manifestado que el proyecto no continuará si las comunidades dicen no, pero se busca brindar toda la información disponible para que tomen una decisión bien sustentada.

El ejercicio democrático se realizará en las comunidades por donde pase el Tren Maya, ubicando 15 puntos en el trazo con predominante población indígena. En Campeche serán cuatro las comunidades donde se lleve a cabo. La fase informativa se realizará el día 29 de noviembre en la cabecera municipal de Tenabo, y el día 30 simultáneamente en Don Samuel, en Escárcega; Felipe Carrillo Puerto, en Champotón, e Xpujil, en Calakmul.

(Texto: David Burelo / Fotos:

POR ESTO!)