Campeche

'Secuestrados” por prestamistas

VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.- A pesar de la difícil situación económica en la Villa por la falta de productos marinos, decenas de mujeres y hombres trabajan únicamente para pagar créditos de diversas fiduciarias que los mantienen “cautivos”, empeorando aún más la crisis económica ya que hay quienes pierden sus artículos que dejan como garantía al no poder pagar.

Empresas como “Compartamos”, “Microcréditos Azteca”, “Te creemos”, “Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS)”, “Gota a Gota”, entre otras; que llegan de Ciudad del Carmen y Champotón para ofrecer estos créditos, les cobran altos intereses que son impagables por la difícil situación en la localidad.

Aunado a esto y no conforme con todo el dinero que se llevan, cuando alguien se atrasa en llevar su pago, aunque sea por minutos, tienen que cubrir multas que van desde los 50 hasta 100 pesos, y como si esto no fuera suficiente, les aplican un pago más como sucede en CCS.

Pero el negocio de las fiduciarias no termina ahí, ya que las integrantes de los grupos tienen que cooperar para hacer los depósitos en Telecom o cualquier tienda de autoservicio, pero en caso de no haber señal, hay que pagar pasaje de alguna de las integrantes para que vaya a Ciudad del Carmen a realizar el depósito.

Las informantes mencionaron que si alguna integrante del grupo no tiene para cubrir su pago semanal o quincenal, según sea, entre todas tienen que hacer un solidario, es decir, poner la cantidad que debe, y hay veces que ya no les devuelven el dinero.

“La empresa nunca pierde, nosotras somos las afectadas ya que si por mala suerte alguna mala paga se va, entre todas lo pagamos o no los quitan del ahorro que durante el ciclo vamos haciendo, entonces de nada sirve hacer un esfuerzo por ahorrar”, dijo María N., una de las afectadas.

En la Villa ha habido quejas de mujeres que han sido presionadas y acosadas telefónicamente por estas empresas dedicadas a dar créditos, al grado que no importa si sea de noche o madrugada les realizan llamadas para pedirles el pago.

“$nos hemos enfermado por tanta presión, y lo que en un principio pensamos que era para nuestro beneficio, resultó toda una pesadilla porque prácticamente estamos cautivas de estas empresas que se llevan lo poco que se genera en la población, sin que ninguna autoridad les ponga freno”, dijo la entrevistada.

Agregó que Isla Aguada prácticamente está secuestrada por estas empresas quienes han encontrado un modo de hacerse millonarios a costa de la necesidad de los pobres.

Abundó que han visto una “luz de esperanza” en las tandas para el Bienestar que el Presidente del País Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, están saliendo lentas.

(Texto: Norma González)