Campeche

Se duplican casos de VIH

El presidente de la asociación civil Unidos por una Vida Digna, Diego Cervera Balan, acusó a la Secretaría de Salud de Campeche (SSA) de haber suspendido las campañas de prevención contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de rehusarse a entregar condones a quienes soliciten preservativos.

Dijo que actualmente la Asociación atiende al doble de jóvenes con padecimientos de VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en comparación al 2017 y 2018, por lo cual consideró como lamentable lo antes mencionado y llamó a las autoridades a tomar conciencia.

“Debo etiquetar como muy alarmante la situación que se está viviendo en Campeche, pues este año estoy atendiendo el doble de la población joven viviendo con VIH que el año antepasado y pasado, y eso es muy penoso por lo que estamos percibiendo de la Secretaría de Salud e instancias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)”, recalcó.

SSA sin interés en enfermos

Lamentó que la Secretaría de Salud haya dejado de realizar campañas de prevención a nivel estatal y dejó de atender a los grupos vulnerables, la institución se encuentra poniendo muchas trabas para proporcionar los preservativos a las organizaciones que trabajan con esta enfermedad.

Por otra parte, también denunció que de acuerdo con varios testimonios de personas que se dedican al trabajo sexual en la “ex zona de tolerancia’”, personal de la SSA está vendiendo los condones, y no los está regalando como anteriormente se realizaban.

De igual forma comentó que dicho problema se está dando porque ya no se realizan reuniones del Consejo Estatal para la Prevención del VIH-SIDA (Coesida), por lo cual ahora las asociaciones civiles están desprotegidas y no pueden denunciar lo que está ocurriendo, principalmente el aumento de muchos casos nuevos de población joven.

“En mi caso, yo estuve atendiendo nuevos casos del padecimiento en Seybaplaya, Ciudad del Carmen, Sihochac y toda esa zona del Estado, donde hay jóvenes entre los 14 o 15 años y porque el papá trabaja y tienen Seguro Social, me he visto en la necesidad de ir a hablar con el director para que puedan ser canalizados a la ciudad, atendidos por el médico internista y canalizados a Mérida para su atención”, abundó.

“Nos enfrentamos con muchos obstáculos, discriminación, estigma y cerrazón de las propias autoridades de los hospitales de nivel federal y estatal en el tema de prevención y cuidado de la salud por padecimientos de VIH”, agregó.

(David Vázquez)