Campeche

Comunidades exigen inclusión al proyecto

DON SAMUEL, Escárcega, Cam., 30 de noviembre.- Estar dentro de los planes de desarrollo económico, fue la exigencia de las autoridades ejidales y comunitarias al Gobierno Federal al participar en la Asamblea Informativa con motivo del proyecto denominado Tren Maya.

La participación de los representantes de los representantes comunitarios de Candelaria, fue crucial para despejar las dudas de los habitantes de esta zona del estado de Campeche.

Las dudas surgieron y como el sur de Campeche no necesariamente está conformada por una mayoría étnica y las circunstancias políticas y económicas son distintas al Camino Real y Los Chenes, las autoridades locales que asistieron a la asamblea informativa sobre el Tren Maya, en Don Samuel, municipio de Escárcega, pidieron una mayor participación en vez de protestar.

No fue una voz, sino varias, las que exigieron que el proyecto sea debidamente divulgado y que se especifique cuál será el papel que jugarán las comunidades ubicadas en el derrotero del multicitado Tren Maya.

Como ocurrió en la asamblea de Tenabo, a los asistentes a Don Samuel, en el municipio de Escárcega se les explicó que el Tren Maya es la principal propuesta de desarrollo económico para el Sureste de la actual administración federal y que también es uno de los programas que serán sometidos a consulta popular para definir su destino.

Una vez más se explicó que el Tren Maya es un proyecto federal para el transporte colectivo de pasajeros a través de la Península de Yucatán y para expansión de la red nacional ferroviaria. Dicha obra de infraestructura se encuentra en construcción desde diciembre de 2018, previamente anunciada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador desde antes de tomar protesta como presidente constitucional de México.

Está planeada como un tren regional turístico y diurno, previéndose que su construcción dure cuatro años.

Aunque es uno de los proyectos que tiene como propósito el despegue económico del Sureste del país, intelectuales, artistas y académicos se han manifestado en contra del Tren Maya y el resto de los proyectos ferroviarios y energéticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En las asambleas que han tenido lugar hasta el momento, los habitantes de los pueblos que serán afectados por el megaproyecto turístico no se han opuesto al plan, sino que su exigencia es que se les incluya en este programa de desarrollo.

En las asambleas que respecto al tema han tenido lugar en Campeche, ha quedado plenamente identificadas las preocupaciones de las comunidades que están dentro del derrotero del Tren Maya.

Otra de las preocupaciones de las comunidades que de alguna forma estarán involucradas en el Proyecto del Tren Maya, es el papel que jugarán, así como la advertencia de que un proyecto de gran envergadura podría generar conflictos en materia ecológica.

En esa tesitura, los encargados de la asamblea informativa que tuvo lugar en el municipio de Escárcega se esmeraron en subrayar que No habrá devastación de selvas.