Campeche

Proyecto no violentará derechos indígenas

Derechos de ejidatarios están seguros con el proyecto del Tren Maya del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y es que una de las preguntas de los pueblos indígenas es qué va a pasar con sus tierras y casas que están cerca de las vías donde pasará dicho plan, por lo que Sergio López Olvera, subdirector jurídico de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), mencionó que después de escuchar a los asistentes a dicha asamblea informativa, se lleva la petición de una estación en Candelaria y a la vez aclara que a las personas que están sobre las vías, ya se contempla reubicarlas.

Personas como don Hipólito López López, que viven a escasos 20 metros de las vías por donde pasará el Tren Maya, aseguran que están dispuestos a ser reubicados, pues el plan que el Gobierno Federal tiene para las comunidades indígenas los ayudará a poder vender más fácil sus cosechas, aunque indicó que esperan que les presenten correctamente los beneficios que van a obtener.

Ante estas y otras preguntas que se hacen los habitantes de los pueblos indígenas, el representante del Gobierno Federal mencionó “lo más importante que se está considerando en esta asamblea informativa que se llevó a cabo, es de que haya una estación en Candelaria, por lo cual yo me la llevo a la Ciudad de México, pero en este momento no tenemos la respuesta si se va a hacer o no se va a hacer”, expresó.

Serán reubicados

Asimismo, dijo que en cuanto a los señalamientos sobre los terrenos ejidatarios y las parcelas por donde pasa el Tren Maya, y que muchos pobladores están interesados en saber qué pasará con ellos y si se les pagará algo por el derecho que tienen, indicó “el proyecto contempla que a todas esas personas que están cerca de donde pasa el Tren serán reubicadas, pues se ubican en el derecho de vía, son estudios y programas que se van a realizar previo al proyecto”.

Mencionó que dicho plan de desarrollo los pueblos indígenas lo quieren, pues no sólo se trata de una estación de tren, sino es un punto para desarrollo de la región y la zona, donde habrá un beneficio para la población, pues generará derrama económica y una conectividad entre los cinco estados involucrados.

Por último, expresó que hay que verlo desde otro punto de vista y que no es un capricho del Gobierno por donde van a estar las estaciones, ya que muchas personas se enfocan a que en Candelaria debería de estar una estación, pero que hay que verlo desde otro punto de vista, por lo que generará la infraestructura y el impacto económico que se trae para la zona.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)