El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a limpiar el gobierno y las instituciones, que queden libres de la corrupción característica de los gobiernos neoliberales, y la destitución e inhabilitación del cargo de Miguel Angel Lozada Aguilar, director de Pemex Exploración y Producción es la muestra de ello, declaró el activista petrolero Manuel Hinojosa Jáuregui.
“Celebramos que se estén investigando casos de corrupción, anomalías, desvíos, y que esto dé como resultado destituciones, inhabilitaciones o hasta la cárcel de ser necesario, de todos aquellos quienes en algún momento cometieron una falta, o peor aún, atentaron contra el patrimonio del País, porque ya no se debe tolerar que haya funcionarios de esa calaña en PEMEX”, apuntó.
Dijo que aunque aún no se encuentran pruebas de que haya sido culpable por participar en “La Estafa Maestra”, el hecho de ocultar ingresos y bienes inmuebles millonarios es indicio de que algo ilícito se cometió para adquirir dichas propiedades.
“Estamos hablando de sumas millonarias que se ocultan al ojo público, la única razón para ello es porque se obtienen ilícitamente y si este señor estuvo involucrado en la ‘La Estafa Maestra’, aunque no se le haya encontrado culpable, su nombre salió a relucir y debemos considerar que por algo fue”, abundó.
Asimismo, dijo que PEMEX se está limpiando, como lo prometió López Obrador, para que su rescate sea correcto y tome el rumbo adecuado, ya que gracias a las artimañas armadas por las pasadas administraciones se dejó en vulnerabilidad total a la petroempresa y apenas empieza a recuperarse.
“Si queremos que el rescate continúe deben seguir sacando de raíz a quienes vulneraron o saquearon a PEMEX, porque sólo seguirán incrustados causando daño, desviando recursos y eso va en contra de los principios para su rescate; definitivamente hace falta más rigurosidad en cuanto a las investigaciones, pero vemos con buenos ojos que haya este tipo de limpiezas al interior de PEP”, subrayó.
Argumentó que PEP es el área más delicada, ya que de ahí dependen los trabajos que se realizan para la producción diaria, para las cuentas que se entregan, y no puede haber cualquier funcionario al frente, y menos quienes están involucrados en actos de corrupción, desvíos y anomalías financieras.
“Aquí las cuentas deben ser claras, se debe tener a gente honesta trabajando, que sepan lo que hacen, para que se concreten los planes de reactivar la empresa, que ya van por buen camino pero que aún le falta y así como ocurrió esta destitución, le puede ocurrir a más, que aquellos que siguen incrustado no se sientan seguros y permanentes, porque también les puede caer la justicia”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: POR ESTO!)