Campeche

Navidad, el más importante del cristianismo

HECELCHAKAN, Cam., 25 de diciembre.- La noche de 24, la parroquia central de esta cabecera municipal y la de la junta municipal de Pomuch celebraron la tradicional Misa de Gallo en la que se recordó el Nacimiento de Jesucristo, el evento más importante en la historia del cristianismo, una ceremonia muy arraigada en la Iglesia Católica desde sus orígenes.

Según las tradiciones anteriores al cristianismo, en la noche del 24 de diciembre, se celebra el despertar del sol y no se duerme, sino que debe de haber fiesta.

¿Por qué Misa de Gallo?

Algunos opinan que se llama así porque esa misa la oficia el Papa en la Basílica de San Pedro, otros decantan en otro sentido, en la liturgia de la Navidad existen tres misas, la de medianoche (día 24); de la Aurora (madrugada del 25) y la tercera (mañana de Navidad), pero los romanos comenzaban a contar el día desde la medianoche que se consideraba el “Canto del Gallo”.

Cómo el cristianismo adoptó una serie de costumbres paganas con la vigilia del solsticio de invierno, es decir lo que ahora conocemos cómo la Nochebuena, transformó estos ritos para conmemorar el nacimiento del Salvador. La iglesia católica primitiva adoptó esta celebración y en sus primeras representaciones solían soltar pájaros en el momento de la interpretación de la gloria e incluso había misas en la que se llevaban corderos.

Durante esta celebración eucarística, la parroquia central de San Francisco de Asís en esta ciudad, se vio abarrotada durante la misa que corrió a cargo del presbítero Jaime Kim Ji Min; y en la villa de Pomuch, el evento lo ofició el religioso Saúl Zavala Priego, quienes en sus homilías destacaron que el nacimiento del Niño Dios es uno de los dos acontecimientos más importantes que la Iglesia Católica celebra, y el otro la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, las misas dieron inicio a partir de las 21:00 horas, con la finalidad de que la comunidad católica pueda tener tiempo de retornar a sus hogares para recibir con la familia, o amigos la Navidad.

(José Manrique Euán Martín)