Campeche

Red de corrupción en Desarrollo Urbano

Arquitectos de la Isla denuncian una presunta red de corrupción comandada por Celina Santos Alayola en la dirección de Desarrollo Urbano Municipal y Obras Públicas, pues éstos obligan a quienes van a construir o realizar obras que requieran de un Director Residente de Obra (DRO), obligando a que se utilicen a los del Colegio de Arquitectos, mientras que si no está incorporada a dicho colegiado, se les ponen trabas para que puedan sacar sus permisos en el municipio como un DRO, de acuerdo a la fuente son grandes “moches” que reciben por estas acciones.

Bajo el pretexto de que la Ley marca que toda obra de gran magnitud requiere un arquitecto DRO, la Comuna lo pone como un requisito indispensable para que se otorgue el permiso de construcción.

Sin embargo, de acuerdo a la fuente, quien omite su nombre por las posibles represalias en su contra, mencionó que se les está condicionado a los empresarios a que tienen que hacer uso de los arquitectos del colegio que representa tanto Celina Santos, como el director de Obras Públicas, Espartaco Acevedo, a cambio ellos reciben “moches”.

“Ponen trabas como residente de obra, con el afán de que uno no pueda cumplir los requisitos y ellos designan uno del Colegio de Arquitectos y del cual forman parte a cambio reciben compensaciones económicas, no permiten que ninguna otra persona que no sea de su grupo pueda entrar como DRO”, expresó.

Trama corrupta

Además mencionó que no sólo se trata de los residentes de obras, sino que tienen todo un mecanismo en la dirección municipal para favorecer a amigos cercanos con contratos y proyectos que les dejan grandes cantidades de dinero, por ello la Auditoría Superior del Estado de Campeche debería prestar más atención en esos temas.

Cabe mencionar que incluso empresarios ya han señalado que Celina Santos sólo favorece a personas cercanas a su grupo de amigos, como el caso del ex alcalde Jorge Rosiñol, con el cambio de uso de suelo de sus terrenos, o el mismo caso de la cementera de la empresa All In Services, donde sin tener permisos ambientales y estar funcionando, se le aprobó una modificación al uso de suelo y a su vez no se le sancionó.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)