Campeche

Sector Social Pesquero debe reclamar apoyo y protección

Las autoridades ministeriales de la Vicefiscalía General de Justicia (VGJ) carecen de interés para darle prioridad a los casos de los pescadores que han sido víctimas de los piratas modernos, pues las denuncias de las carpetas de investigación que hacen los familiares de los afectados y los presidentes de cooperativas se quedan en los cajones de los escritorios de los funcionarios, ya que estos sólo piensan en llenarse las bolsas de dinero haciendo a un lado lo que le sucede al Sector Social Pesquero, dijo Julio Martínez Torres, presidente de la Sociedad Cooperativa Pesquera Ribereña “El Pedregal”.

Señaló que el Sector Social Pesquero se debe manifestar para que las autoridades dejen de negarles los apoyos cuando lo hacen por medio de escritos, los funcionarios no entienden por la vía pacífica, ya que los escritos que meten de forma constante a las instancias sólo se quedan sobre los escritorios o en los botes de basura, por ello, se tendrán de manifestar para que sean escuchados y les brinden la seguridad que necesitan en el mar, también que se ejecute la detención de los piratas modernos para que reciban un castigo ejemplar y no de simulaciones.

Apuntó que ante la inseguridad que tienen los hombres del mar, existe la posibilidad de que se formen grupos de pescadores para brindar protección a sus compañeros que bajan a la orilla; debido a que las autoridades no están realizando las actividades correspondientes. “Los pescadores nos vamos a organizan y comenzar a presionar mediante movilizaciones a las autoridades para que respondan, porque en el sector pesquero somos productores de alimentos para el municipio de Carmen y el Estado de Campeche, generamos divisas y fuentes de empleo. El compromiso de las autoridades es apoyar al Sector Pesquero Ribereño”.

Señaló que ante los acontecimientos de hace unos días en donde perdieron la vida unos pescadores ribereños, del cual se presume que fueron los piratas modernos, esto ha estado ocasionando mucha indignación en el sector, por ello, tienen que realizar movimientos fuertes contra las autoridades para que los escuchen, porque han visto que no hay respuestas y tienen que hacer valer sus derechos.

Obligación

“Las autoridades deben garantizarnos la seguridad, tanto en tierra como en mar, para que de este modo los pescadores vayan con confianza a realizar sus actividades, pues existe el temor de que ya no regresen con vida cuando van a la pesca, como dijo hace unos días, Leonardo Hernández Domínguez, líder pesquero de la Península de Atasta. Por ello, las autoridades deben coadyuvar para que se sientan protegidos mientras que los pescadores hacen su labor y continúen realizando su trabajo de producción alimenticia, generando divisas al municipio”, dijo Martínez Torres.

(Texto y foto: Fernando Kantún)