Campeche

Antorchistas salen al encuentro con su fe

HOPELCHEN, Cam., 8 de diciembre.– Antorchistas de la península salen al encuentro con su fe y junto con las nocheras que hacen las novenas en honor a la Virgen de Guadalupe, mantienen viva la tradición de hacer del fervor y la devoción una ofrenda a la Patrona de América.

En el primer caso, Antorchistas de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, han pasado por esta ciudad y uno de los puntos de descanso lo es la parroquia de San Antonio de Padua y entran al recinto para encomendarse a la Virgen para luego seguir su travesía, de tal suerte que ello les permita regresar el 11 de diciembre para participar en los festejos de la Virgen Morena. En el caso de las nocheras, ellas organizan novenas que comenzaron el 3 de diciembre y culminan el día 12.

Silar Beltrán Cigarroa, quien está al frente de un grupo de Antorchistas Guadalupanos, asegura que los festejos en honor a la Virgen Morena se convierten en fiesta nacional, y por ello es común observar desde la segunda quincena del mes de noviembre el paso de Antorchistas que salen de diferentes pueblos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche para hacer un recorrido por la región, incluso hasta la capital del país, para cumplir con una “manda” o promesa y en ese esfuerzo siempre tienen en cuenta que la virgen los acompañará y los protegerá en todo el camino.

En el caso particular de su grupo, previo a su recorrido realizaron un retiro espiritual para mentalizarse acerca de los que representa el compromiso y los riesgos que tienen que pasar para cumplirlos.

Sin embargo, siempre se encomiendan a la virgen quien no les falla, además han recibido bondades y bendiciones de su parte y es por ello que la tradición sigue viva. “Nos preparamos física y mentalmente para salir al encuentro con la fe, con tiempo nos preparamos económicamente y todos nos solidarizamos en el camino, porque el objetivo es el mismo honrar a la Virgen del Tepeyac”.

Por su parte, en el domicilio de la señora Marta Buenfil Canto, ubicado en la calle 19 entre 22 y 24 en el centro de la ciudad, han instituido con las novenas que inician desde el día 3 de diciembre y culminan el día 12.

Para ello las nocheras, que son las personas que se paran una noche para hacer la novena, se organizan para compartir con los visitantes que participan con sus cantos en los rosarios, dulces, antojitos y bebidas como una manera de corresponder a los favores recibidos de parte de la venerada imagen que por estos días es sin duda la más favorecida por la feligresía católica de México.

Entre las organizadoras se encuentran Enedina Chávez, Leticia Aranda Lara, Eloísa Pool Can y Aurora Espinoza Herrera, entre otras.

Las novenas en honor a la Guadalupana se celebran en diferentes puntos de la ciudad y son los voladores los cantos y los rezos los que anuncian que en ese hogar se honra a la Virgen y de esta manera continúan con el legado religioso que se ha trasmitido generación tras generación.

(Jorge Alberto Uc Moreno)