CHILAM BALAM, Champotón, Cam., 10 de febrero.- La falta de perforación de pozos es uno los problemas que se tienen en el Valle de Yohaltún, donde agricultores y ganaderos expresaron el pasado viernes al licenciado Eddy Ortiz, director general ejecutivo y político de Consultoría de Proyectos Federales que el proyecto se ha aterrizado, cuando el Gobierno del Estado debe tener el recurso asignado por la Comisión Nacional del Agua desde el 2015.
“Pese a que desde hace tres años se tiene el permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para perforar pozos para que la población o el ganado no sufra en estos tiempo de sequía, los estudios que se acordaron hacer no han llegado hasta el día de hoy”, así lo dio a conocer el comisario ejidal de López Rayón, José Carmona Benítez; y del sector ganadero, Felipe Sosa Alarcón.
Hasta el día de hoy el Gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas los tiene abandonados, es por eso que los campesinos de esa región del Valle de Yohaltún levantan la voz por la falta de seriedad de su mandato y esperan una respuesta positiva, ya que si la Conagua dio el permiso es porque ese recurso estaba destinado para ese proyecto, del cual a tres años de gobierno de “Alito”, no ha perforado ningún solo pozo que es de vital importancia, no sólo para el humano y animales sino también para las plantas.
La región del Valle de Yohaltún, es buena para el maíz, frijol, sorgo, yuca, calabaza, como la chihua, caña, arroz, así como árboles frutales, como el limón, mango, ciruelas, naranja agria y dulce, o sea para sembrar y cosechar todos los cultivos antes mencionados se necesita agua, sin ella no se hace nada y ese es la solicitud que los habitantes de la región desde que se hiciera cada parcela, el cual la Comisión Nacional del Agua autorizó, pero el Gobernador del Estado no ha echado andar este proyecto y así quiere que el Estado avance.
Es por eso que se le solicita al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que sean escuchados o que investigue a dónde fueron a parar los recursos de este proyecto que ya debería haber aterrizado.
Por su parte el representante del sector ganadero, Felipe Sosa Alarcón, señaló que urge tener pozos en cada parcela para ya no depender de las jagüeyes, que la verdad son insalubres y en el Estado de Campeche se necesita mejorar la calidad de la leche de los animales que deben tomar siempre agua limpia, no contaminada, nada más imagínese cómo se revuelve o queda todo sucio el agua que bebe el ganado en los jagüeyes.
Ante esta situación se hace un llamado al Gobierno Federal de lo que hoy se necesita, para que de esta manera se pueda conseguir una perforadora para perforar los pozos en las regiones donde el agua alcanza los 40 a 100 metros de profundidad.
Da tristeza decir que estaban estipulados abrir un total de 20 pozos en el 2012 y sólo tres se abrieron, de los cuales dos no se terminaron, incluso en uno de ellos se tuvo que desembolsar 20 mil pesos para que tuviera agua.
(Erasmo Cruz Díaz)