Eudaldo Chávez Molina ¡Crónicas del T´nab!
El triunfo de MORENA el 1 de julio de 2018, que convirtió en Presidente de la República a Andrés Manuel López Obrador, cambió el escenario político y el futuro del partido que lo postuló.
De aquí en adelante MORENA entró a una nueva dinámica y es en la actualidad el botín más codiciado a nivel nacional.
Tan solo en Campeche el Comité Directivo Estatal recibirá como prerrogativas casi 15 millones de pesos, se colocó en primer lugar por el porcentaje de votación que alcanzó.
De ahora en adelante ya no habrá más pretextos para negarle prerrogativas a las representaciones partidistas de los once municipios.
En los últimos años el porcentaje de prerrogativas solamente se daba a los municipios que estaban en la gracia de los dirigentes.
Municipios como Tenabo nunca recibieron un peso de prerrogativas, salvo algunos apoyo independientes del partido, provenientes del hoy senador Aníbal Ostoa Ortega, pese a todo se hizo el trabajo político y de estructura electoral. Y así aconteció desde la fundación de MORENA hace cuatro años.
Tenabo que tiene una representación de MORENA encabezada por un delegado y en conjunto siguen su labor de posicionamiento del partido con recursos propios, recientemente se abrió a duras penas un local que muy pronto habrá de hacerse oficial para conocimiento de la militancia y todo ha sido con la colaboración de los afiliados.
En Tenabo se espera la visita de la dirigente estatal, Patricia León López para constatar la situación que prevalece con la militancia afiliada, pues ya van siendo también contactados por los aspirantes que se están moviendo por los senderos del Camino Real.
En Tenabo nadie cree que MORENA desde su fundación no ha tenido ningún peso de prerrogativas, pese a todo seguimos en la misma línea que marca el nuevo estilo de gobernar del Presidente López Obrador, esperando mejores tiempos para realizar gestiones a favor de los habitantes.
El 5 de diciembre de 2018, el dirigente estatal Manuel Zavala Salazar ante las presiones de la militancia por presuntas violaciones a los estatutos renunció como tal, mediante aviso enviado a Yeidckol Polevnsky donde anunciaba que dejaba el partido y que se sumaba a la administración federal como subcoordinador de los programas federales en el Estado.
Su renuncia fue con carácter irrevocable de una responsabilidad que le fue conferida el 19 de octubre de 2015, por medio de una asamblea “electiva” donde su actuación fue muy polémica, por aquello de los enfrentamientos que se dieron con los diputados locales de MORENA y con el senador de la República, Aníbal Ostoa Ortega y hasta con el diputado federal Carlos Martínez Aké.
Con la renuncia del exdirigente, MORENA entró a una etapa de renovación. La salida del presidente concedió por estatutos de ese partido, a la secretaría general, Patricia León López la jerarquía de nueva presidenta, misma que no había ocupado por diferentes motivos.
Ese vacío provocó brotes de inconformidad en el seno de la militancia, y el surgimiento de aspirantes que buscan la renovación del Comité Estatal de MORENA.
Después de unos meses de incertidumbre y de pugnas internas, León López tuvo que presentar su documentación al IEEC para que se le reconozca como la sucesora de Manuel Zavala Salazar y se presentó acompañada de algunos integrantes incógnitos que sembraron mayor duda dentro de la militancia.
Así se vio obligada a elaborar una gira de trabajo para darse a conocer en los once municipios como la nueva presidente estatal de MORENA.
Ante la ebullición política por la renovación del Comité Directivo que debe de darse en noviembre de este año, por el tiempo de gracia que se les concedió a nivel nacional por la reciente elección presidencial, esta gira de trabajo se ha visto como una campaña adelantada para su ratificación durante tres años más en la dirigencia.
No a toda la dirigencia le ha parecido bien esta postura, por lo que han surgido aspirantes en busca de la estafeta estatal, exigiendo que llegado el momento se lance la convocatoria para una elección abierta con voto libre y secreto, como lo ha estado pregonando el Presidente de la República en las elecciones sindicales de los petroleros.
No se descarta que en esta visita de Andrés Manuel López Obrador agrupaciones civiles y simpatizantes lo aborden para entregarle sus inconformidades y detallarle lo acontecido en el seno de MORENA durante los últimos años, y la situación que prevalece en este partido.
Los dirigentes civiles tienen en mente también solicitar agendar una audiencia presidencial para más adelante, que tiene la finalidad de denunciar el desplazamiento de morenistas en los cargos de las dependencias federales.
Al respecto existe una rebelión subterránea que ha empezado a romper el silencio en la Secretaría de Bienestar, el primero en alzar la voz es el dirigente del FRECIEZ, Luis Antonio Ché Kú, que exhibió la corrupción del asesor general el panista de esa Secretaría, José Cardozo Rivera que ya debe haber llegado a oídos del Presidente de la República, para que sea cesado. ¡Qué necesidad¡
Sin embargo, en este escenario ya están en acción los aspirantes para presidente del Comité Estatal, que se mencionan en diversos medios y en petit comité, y son: Héctor Malavé, Diego Palmer, Margarita Duarte, Berta Pérez, Miguel Ángel Castillo, Carlos Martínez Aké, Antonio Jiménez Mildred Hernández, entre otros.
Este es el panorama de MORENA en el Estado, donde los grupos civiles no gubernamentales pugnan por la renovación del partido.
¿Podrán? ¿Lograrán su objetivo? La militancia afiliada tiene la última palabra.