Campeche

SSP, FGE y Comunas, los más denunciados

CAMPECHE, Cam., 16 de febrero.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche recibe un mayor número de quejas porque la ciudadanía ya conoce al organismo y sabe que hará la investigación de lo que se exponga. Son la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía y los ayuntamientos los más denunciados por detenciones arbitrarias y abusos de policías municipales, informó el presidente del organismo, Juan Antonio Renedo Dorantes.

Dijo que a diario crece el número de denuncias y, en el caso de este año, hasta el pasado viernes tenían 30 quejas, 90 legajos y cuatro recomendaciones.

El año pasado se emitieron 35 recomendaciones por violaciones a derechos humanos de diferentes autoridades, de las cuales fueron 285 quejas y 966 legajos firmados.

Aceptó que el número de quejas creció, aunque eso se debe porque las personas que acuden a interponer sus quejas “saben que se les va a hacer caso, se le va a dar participación en el asunto, en la investigación correspondiente y vamos a buscar las medidas que corresponden”.

Las denuncias que se interponen, lamentó, “casi siempre y, desafortunadamente, son de las mismas autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía y algunos ayuntamientos como Hopelchén, Calkiní, Hecelchakán, a veces Champotón y Carmen”.

De las quejas contra las Comunas especificó que “son violaciones que comete la Policía Municipal”, a pesar de los cursos que se imparten sobre el tema de los derechos humanos; sin embargo, consideró que “son tantos que no se pueden controlar o se exceden”, por lo que abusan y es cuando interviene la Codhecam.

Manifestó su confianza de que disminuyan estas violaciones a las derechos humanos; pero mientras tanto emitirán las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos y señalar a las autoridades gubernamentales responsables.

De las quejas recibidas expresó que las engloban de forma general, no hay una diferenciación por edad, sino que la mayoría es de adultos que violan las garantías de otros adultos, ya sean hombres o mujeres.

De las violaciones que se cometen precisó que son “sobre todo en las detenciones, hay muchas detenciones arbitrarias, abuso de poder de autoridades por el uso indebido de la función pública, imposición indebida de una infracción administrativa. Y muy pocos casos de tortura”, detalló.

Aclaró que se tiene un año para presentar una queja por la violación a los derechos humanos, luego de haberse registrado; sin embargo, advirtió que en el caso de delitos graves puede pasar un año, dos o tres años, se recibe la queja y se hace la investigación correspondiente para dictar lo que proceda en Derecho.

De quejas por abusos a menores de edad dijo que, pese a que se cuenta con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, si se recibe la queja por violación a los derechos humanos de un niño que la interponga papá, mamá o familiar no existe distinción de la edad o si se tiene conocimiento a través de los medios de comunicación.

Incluso subrayó que “para evitar que se sigan vulnerando los derechos humanos de los menores, dictamos medidas cautelares a la institución de que se trate, dependiendo de quién se trata, si se trata de una institución, o también tomar o dar asesorías en los casos de que no se trate de una autoridad, para que esa persona se le atienda en otro lugar donde debe canalizar su queja”.

En este año, expresó no se tienen quejas o denuncias por violaciones a los derechos humanos de los niños por docentes; sin embargo, se tienen dos casos que fueron interpuestos con anterioridad y aún se investigan.

(POR ESTO! / Campeche)