Campeche

Trascendental obra clásica

El escritor ítalo-mexicano Marco Perilli visitó la Isla para conversar con jóvenes universitarios sobre la obra clásica de la literatura universal la Divina Comedia, del poeta italiano Dante Alighieri, y platicó con POR ESTO! acerca de la trascendencia de esta obra de la Edad Media que contiene dentro de sí temas muy vigentes en el mundo moderno, principalmente el conflicto del hombre ante sí mismo, el amor, la vida, la muerte, el infierno y el autoconocimiento.

Como parte de un taller de dos días en el Museo “Guanal”, el escritor también de origen italiano señaló la necesidad de generar interés entre la juventud por la literatura clásica para crear ciudadanos con valores universales, que van más allá de las épocas y las nacionalidades y nos acercan hacia lo humanístico.

“Es un taller de acercamiento hoy y mañana, se trata de proporcionar a los asistentes herramientas para poder acercarse a una obra de tal magnitud, de tal complejidad alejada en el tiempo de nuestra época, son de estas obras que nos asustan y se trata de animar a la lectura”, explicó.

Destacó el carácter universal de la Divina Comedia, “se trata desde luego de hacerle entender a los jóvenes que los clásicos hablan de nosotros, no hablan de valores abstractos de épocas remotas, pese a que sus personajes a veces se pongan atuendos o usen armas o lenguajes muy diferentes a los que nosotros solemos, a los que estamos habituados; los valores siempre son los mismos, el amor, la muerte, el miedo, la curiosidad, que son los que animan a los grandes héroes de las obras inmortales, pues son los que conciernen a cualquier descubrimiento de la juventud, de la adolescencia, de la vejez incluso, por eso son obras cercanas”.

Marco Perilli mencionó sobre su experiencia platicando con los jóvenes carmelitas y de otras partes del país, “en principio siempre son tímidos, luego poco a poco se sueltan y va surgiendo la curiosidad, por la experiencia que tengo cuando hablo con públicos jóvenes de estos temas siempre pasa lo mismo, al principio te miran raro y luego poco a poco comienzan a entrarle al tema y a veces es muy difícil de parar las preguntas”.

Por último, abundó sobre algunas de las preocupaciones del autor medieval que siguen patentes para el hombre moderno de hoy en día:

“Lo dijiste bien, es el hombre mismo, el hombre frente a su propio destino, independientemente de que el destino en la Edad Media se percibía desde una perspectiva espiritual que puede ser diferente a la que nosotros conocemos o consideramos, al fin y al cabo siempre se trata del hombre asomándose a ese abismo, a ese borde, y ahí el hombre está solo y lo que hace Dante es justamente condensar a veces en pocos versos, en pocos tercetos, las venturas humanas, las aventuras del espíritu que nos retratan a nosotros mismos”, concluyó.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: Dayana Alcalá)