Campeche

Preparados ante inicio de la temporada de anidación

Con el objetivo de que se incremente el número de nidos de tortugas para este año, la asociación ecológica “Delfines” A. C. se encuentra trabajando en el campo tortuguero “Isla Matamoros”, debido a que el periodo de anidación de los quelonios iniciará el 1 de abril y concluye en el mes de octubre.

“La meta es superar los 138 nidos del año pasado, en donde se liberaron más de dos mil crías de tortugas Carey”, dijo Rosario Velueta Benítez, presidente de la citada organización.

Expresó que de igual modo se está concientizando a los pescadores ribereños sobre la protección de los nidos y las especies, para que no incurran en el saqueo de nidos ni matar a las tortugas para consumir la carne y huevos, ya que esto constituye a un delito federal. El año pasado, esta AC detectó cuatro nidos que fueron saqueados y reportaron la mortandad de cuatro tortugas por diversas causas.

Asimismo, señaló que este año la asociación continuará recibiendo el apoyo de la Gendarmería, la Zona Naval para hacer la vigilancia, y como el año pasado se programarán las salidas con la Secretaría de Marina para monitorear los nidos de las tortugas Carey y evitar con ello que los depredadores saqueen los nidos de los quelonios.

Dijo que la liberación de las crías de las tortuga siempre las hacen de noche, para que de este modo las aves u otro depredador no mate a los crías de los quelonios, pero a pesar de que las tortuguitas son liberadas en la noche, el 40 por ciento no logra sobrevivir, por algunos factores como los antes mencionados, o pierden la dirección del mar, y al no llegar al agua perecen.

Explicó que el periodo de incubación de los huevos de las tortugas marinas es de aproximadamente 45 días, después, cientos de crías salen de su nido para volver al mar, un ciclo que consideran normal en la temporada de desove.

Para que los huevos lleguen a eclosionar se requiere de un cuidado, pues existen depredadores de nidos de tortugas, como pescadores, por ello se han estado concientizando a los hombres de mar que si depredan los nidos o matan a las tortugas marinas, están cayendo en un delito federal.

Explicó que la tortuga Carey es una de las siete de tortugas marinas del mundo y la más amenazada en la actualidad, llegan a medir 62 centímetros y 114 centímetros; puede llegar a pesar 80 kilogramos, tienen un caparazón en forma de corazón con bordes en forma de sierra; su caparazón está compuesto por placas con formas radiales cafés, amarillas y rojizas; sus extremidades en forma de aleta le facilitan moverse en el mar; son carnívoras y se alimentan de una gran variedad de presas, principalmente invertebrados; las esponjas son su alimento preferido.

Finalizó diciendo que la vigilancia que realizarán en la temporada de anidación de los tortugas es para evitar la presencia de depredadores, ya que muchas personas consumen los huevos por considerarlas afrodisiacas, y el caparazón la utilizan para algunas artesanías, depredación que es de forma ilegal y las personas que sean sorprendidas con estas acciones se turnarán ante las autoridades federales.

(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)