Campeche

Camarón blanco 'se desperdicia” en el mar

De las 500 embarcaciones ribereñas que se encuentran en la Isla de Carmen, unas 150 aproximadamente se dedican a la captura del camarón siete barbas, 200 a la pesca de escama, mientras que las otras se encuentran varadas para su reparación y mantenimiento; pero debido a que la situación actual de la pesca es baja y el alto costo de la gasolina afecta a los hombres del mar, el sector social ha estado gestionando desde hace unos años que se lleve a cabo el plan de manejo para el camarón blanco y contrarrestar con ello la pesca ilegal de esta especie, dijo Julio Martínez Torres, presidente de la Cooperativa Pesquera Ribereña “El Pedregal”.

Manifestó que los pescadores ribereños coadyuvaron como sector social el año pasado con científicos y técnicos del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) y del Centro Regional de Investigación Pesquera y Acuícola (CRIP) de Carmen, aportando en especie embarcaciones y gasolina para que se llevara a cabo los monitoreos y demostrar que la veda del camarón siete barbas se encuentra mal implementada, pero desafortunadamente no han hecho nada al respecto para que se puedan otorgar los permisos de pesca para camarón blanco.

Depresión económica

Indicó que tienen seis años de estar insistiendo a las autoridades competentes para que les otorguen los permisos de captura del camarón blanco, pero han pasado administraciones sin que se lleve a afecto, en este año volverán a insistir para que sean tomados en cuenta como sector productivo debido a que Carmen es un municipio pesquero y que a través de esta actividad también se genera la economía.

Señaló que el sector pesquero ribereño siempre busca que se protejan las especies marinas, se cuide el tiempo y el ciclo de reproducción de los crustáceos para que no se deprede el camarón blanco; pero no han recibido las respuestas para que les otorguen de nuevo la captura del camarón blanco, ya que es una especie que hay en abundancia, debido a que la pesca de altura ha desparecido en un 95 por ciento en el municipio de Carmen.

“De una u otra manera, si no capturamos el camarón blanco este llega a su ciclo de vida y muere, sin que haya aprovechamiento económico, ni alimenticio, ya que el camarón blanco se encuentra vedado de por vida. Si las autoridades nos concedieran los permisos para la captura de esta especie podríamos facturar el producto, tendríamos el aprovechamiento económico para beneficio del Estado de Campeche, para el municipio de Carmen y para el País; además se generaría fuentes de empleo de forma indirecta para mujeres que se dedican al pelado y descabezado del camarón”, manifestó el líder pesquero.

Finalizó diciendo que con este nuevo Gobierno Federal van a tocar puertas de nuevo ante las instancias correspondientes para ver si les logran otorgar los permisos de captura del camarón blanco, para generar divisas en beneficio del País.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)